los Cámara de Diputados aprobado este jueves, en general y en particular, eliminación del horario de verano que se lleva a cabo en México desde 1996, por lo que pasará al Senado de la República.
Con 445 votos a favor, ocho en contra, 33 abstenciones y una participación de 486 de los 500 diputados, el poder legislativo decidió aceptar la reforma propuesta por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Olga Luz Espinosa, a la Ley de Zonas Horarias.
Lo cierto es que este horario de verano se implementó principalmente por los acuerdos comerciales con Estados Unidos, pero nunca hubo un beneficio real y significativo para nuestro país y mucho menos para las familias mexicanas.
comentó la diputada de Morena, Erika Vanessa Del Castillo.
Con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, se aprueba el dictamen emitido por la Ley de Husos Horarios para establecer un horario estándar en el territorio nacional, aplicando un horario estacional en los municipios de la zona fronteriza norte.
– Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 29 de septiembre de 2022
México perderá costo de oportunidad
México se sumó a la lista de países que optaron por abandonar los cambios estacionales, pero también asumiría el costo de oportunidad de asignar los ahorros que obtiene para la adecuación a mejoras en la infraestructura eléctrica.
Sí OK Las cifras compartidas por la Secretaría de Energía (Sener) muestran que el valor anual del consumo eléctrico por efecto del ajuste estacional ha ido disminuyendo en los últimos años gracias a las mejoras tecnológicas, seguiría registrando un beneficio económico de la medida.
(Ahorros) seguiría disminuyendo, pero no llegaría a un nivel de cero. El costo de oportunidad de no aprovechar estos ahorros es que el dinero que tendría la Sener no estaría invirtiendo en infraestructura que ayude a mejorar la transmisión eléctrica o para financiar otros proyectos.
dijo en entrevista Héctor Magaña, coordinador de Análisis e Investigación del Centro de Investigaciones en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey.
El especialista comentó que en el sector privado varias empresas aprovecharon los ahorros que tenían por el cambio de hora en el pasado para hacer inversiones que mejoraran su consumo eléctrico, ya sea la transición a energías limpias o a través de tecnologías de menor consumo, como las luces LED.
De este modo, el mayor impacto sería para aquellas empresas que no han hecho esta transición en años recientes.
Te puede interesar: El horario de verano genera ahorros para apoyar la energía limpia
Con información de Italia López