Política

Reforma laboral para ampliar el periodo vacacional da su primer paso en el Senado

Reforma laboral para ampliar el período de vacaciones da su primer paso en el Senado

anuncio publicitario

La Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó por unanimidad un opinión por la dignificación de los derechos laboralescon la cual extenderá el día de vacaciones para los trabajadores del país a través de una reforma laboral.

La sentencia reformará los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo con el objeto de ampliar el derecho a vacaciones pagadas de seis a 12 díasdesde el primer año de trabajo.

Además, permitirá los cinco primeros años se incrementan en dos días más de vacaciones, hasta llegar a los 20 días de descanso. A partir del sexto año, el período de vacaciones se incrementará en dos días por cada cinco años de servicio, hasta llegar a 30 días de vacaciones, y de allí hasta llegar a 32 días por 35 años de servicio.

Sin duda, los mexicanos somos gente trabajadora, pero esta característica positiva de nuestra sociedad ha sido abusada en muchos casos, al punto que nuestro país ocupa el primer lugar con respecto a la jornada laboral más larga de todo el Continente Americano.

comentó Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión.

Aunque la propuesta también contempla la reducción de la jornada laboral de ocho a siete horas y ampliar los periodos de paternidad, estos temas aún no han sido discutidos.

En ese sentido, ahora la opinión irá a la Comisión de Estudios Legislativos Segundapara continuar con el trámite correspondiente.

Lee mas: Más días de vacaciones y reducir la jornada laboral, la propuesta de Morena en el Senado

No todo sería bueno con la reforma laboral

Si bien es cierto que el aumento de los días de descanso sería un beneficio para los trabajadores, los analistas aseguran que el iniciativa no tiene un apoyo de los costos-beneficios en términos de productividad laboral o del impacto salarial que tendrían los trabajadores y las empresas.

Según Gerardo López, director general de la firma RG Estudio Legal, la reforma solo se basa en lo que esta pasando en otros paises y en la necesidad de aumentar el descanso debido a que México está por debajo de lo sugerido a nivel internacional y no contempla el contexto laboral mexicano.

Por su parte, Rodolfo de la Torre, economista y especialista en mercado laboral del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), dijo que la aprobación de la reforma supondría un aumento de costes para las empresasafectando a los empleadores del sector formal.

Lee mas: Outsourcing, ¿fuera?: 2,7 millones están fuera del esquema… los mismos que en 2021

Con información de Naela Hernández y Alberto Martínez