Según una encuesta de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas, 52% de los consultados consideró un éxito que se haya aprobado la reforma de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados.
La encuesta, realizada por teléfono este fin de semana, detalló que El 54% de los entrevistados dijo estar al tanto de la información de que la Guardia Nacional ahora tiene comandantes militaresla cual fue aprobada con los votos de los legisladores de Morena, PT, PVEM y el PRI.
síSobre el voto de los legisladores priistas a favor de esta reforma, el 49% consideró que era para mejorar la seguridad del paísSin embargo, respecto a que el tricolor continúe con los mismos aliados (PAN y PRD) o haga una alianza con Morena, las opiniones fueron del 42% y 41%, respectivamente.
Lee mas: Guardia Nacional en Sedena, plan de AMLO para evitar privatización de AIFA y Tren Maya
Reforma abre debate
Desde el pasado 10 de septiembre, la Guardia Nacional depende administrativa y operativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)de acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sin embargo esta reformaque ya ha sido aprobado Continúa el debate en el Congreso sobre otra reforma, que busca extender hasta 2028 el uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública.
Y aunque fue avalado en la Cámara de Diputados, al llegar al Senado ya falta de mayoría calificada, fue devuelto a comisiones.
Por lo tanto, ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador realizará nueva consulta ciudadanay podría estar a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), para saber si el Ejército debe seguir en las calles.
Sedena, con más presupuesto
Con la incorporación de la Guardia Nacional, La Sedena tendrá un mayor presupuesto. Según el Paquete Económico 2023, Tendrá un presupuesto de 111.911,6 millones de pesos, superior en 2,4% al presupuesto aprobado para 2022.
Al incorporar el presupuesto de la Guardia Nacional, los recursos ascienden a 179.738,3 millones de pesos, lo que significa un 2,5% más que el año anterior si se considera el presupuesto de ambas entidades.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), el Sedena continuará con capacitación y capacitación de personal de la Guardia Nacional a través del programa “Operación y desarrollo de los cuerpos de seguridad de las Fuerzas Armadas” que contará con recursos por 20.543,6 millones de pesos.
México, ¿es una democracia o no?
En la misma encuesta, también se reveló que, ante las elecciones presidenciales de 2024, 56% considera que México sí es una democraciaprincipalmente porque se hacen elecciones y se respeta el voto, según el 24%.
La encuesta denominada “Rumbo al 2024”, indicó que 37% piensa que México no es una democraciaEn tanto, el 22% consideró que eso es así ya que “AMLO concentra el poder y hay imposiciones”.
Los encuestados consideran que México no tiene democracia por la situación del país, además de no registrar avances, según el 13%; mientras que el 10% respondió que este clima se debe a un mal gobierno.
Con información de Elizabeth Albarrán