Política

Política industrial se enfocará en cinco sectores; será ‘parteaguas’ para la economía

secretaria-de-economia-digitaliza-documentos-para-empresas

El Ministerio de Economía presentó los lineamientos de su estrategia de política industrial con la que aspira impulsar el crecimiento económico del país.

La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, explicó que las medidas Estarán enfocados en cinco sectores: electromovilidad, eléctrico-electrónico, industrias creativas, agroindustria y servicios médicos y farmacéuticos.

Las industrias seleccionadas como estratégicas en esta política no son solo del presente sino que fueron seleccionadas como el núcleo de la economía del futuro

declaró el funcionario en el evento “Rumbo a una política industrial”.

Destacó que esta selección se debe a que son sectores que abarcan temas fundamentales como la innovaciónseguridad alimentaria, salud y, en el caso del entretenimiento, una nueva área de diversificación.

Clouthier afirmó que una estrategia será la regionalización para potenciar las ventajas competitivas de cada lugar y que será clave en la reubicación de las cadenas productivas y aumentar el contenido nacional en las exportaciones.

Recordó que si bien en administraciones anteriores se planteó que “la mejor política industrial es la que no existe”, los países que se han desarrollado rápidamente son aquellos que han trazado una ruta común entre gobierno, iniciativa privada y academia.

Te puede interesar: Política industrial, imposible sin el apoyo del presupuesto 2023: Canacintra

Punto de inflexión para la economía: Hacienda

Durante su turno, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que la política industrial propuesta por México constituye un parteaguas para el crecimiento de la economíaque será inclusivo y completo.

Esta política logra dos cosas de manera histórica, rompe la tendencia de no tener una política y acerca a México a tener una gestión económica moderna (…) incluye enfoques de sustentabilidad, inclusión de género y sobre todo cuando se pone primero a las personas.

yorio dijo

Con el camino trazado hacia la política industrial, Yorio dijo que se alinearán los esfuerzos de los diferentes actores económicos y detonará en un crecimiento equilibrado entre las regiones que permita maximizar sus ventajas comparativas.

Como elemento adicional, Yorio avanzó que tienen propuesta de estímulo fiscal con el objetivo de aumentar la rentabilidad de las inversiones, y aunque esto no estaba incluido en el Paquete Económico 2023, ya lo están discutiendo varios funcionarios.

Está enfocada a tratar de generar o incrementar la rentabilidad de las inversiones siempre que se realicen en un sector estratégico identificado por la política industrial, pero también incluye las inversiones realizadas en investigación y desarrollo, y desarrollo de talento; queremos acercar esta propuesta y acompañar la política industrial

dijo Yorio.

También puedes leer: Política industrial en México: ¿aplicar o no implementar?

desarrollo inclusivo

El subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero Herrera, comentó que en la elaboración de la estrategia tomaron en cuenta los esfuerzos realizados por naciones como Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, así como organismos como la ONU o la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.

Entre ellas se encuentran la política centrada en las personas, el empleo y la inclusión social, las energías limpias, la electromovilidad, las pymes, la industria 4.0, la salud y el comercio internacional.

Guerrero mencionó que la nueva política industrial tendrá como objetivo promover el desarrollo económico sustentable e incluyente, promover la competitividad a través de la actualización científico-tecnológica de la industria mexicana, sofisticar y tecnificar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como fortalecer e impulsar la mercado doméstico.

Los ejes transversales de la estrategia serán cuatro: innovación y tendencias tecnológicas y científicas; formación de capital humano para nuevas tendencias, promoción de contenido regional e industrias sostenibles y sostenibles.

Para más información visita nuestro canal de Youtube

Por: Italia López y Miguel Moscosa