Economía

Por qué la Fed también tiene que ver con la caída de los precios del oro

Históricamente, el oro es un metal seguro cuando la economía atraviesa un territorio incierto; sin embargo, este no es el caso en estos tiempos de inflación histórica. Desde marzo pasado, cuando alcanzó su cotización máxima, el metal ha perdido alrededor de un 20% de su valor.

La subida de tipos de la Fed no solo alimenta los temores de una recesión económica, sino que ha puesto en jaque a uno de los activos más seguros en tiempos de crisis: el oro.

La subida de tipos de la Fed no solo alimenta los temores de una recesión económica, sino que ha puesto en jaque a uno de los activos más seguros en tiempos de crisis: el oro.

Foto: Shutterstock

Las decisiones políticas de la Reserva Federal, decidido a aplastar la inflación a toda costahan puesto en jaque uno de los activos más seguros en tiempos de crisis, el oro.

Históricamente, el oro ha sido un paraíso para los inversores de capital cuando la dinámica del mercado sacude la economía.

El oro debería ser el activo más buscado en tiempos de inflación histórica en Estados Unidos; sin embargo, esta crisis también es un momento atípico en este sentido.

A diferencia de lo que ha sucedido en otros tiempos, cuando el oro era visto como un depósito de valor y un refugio de la incertidumbre geopolíticaeste metal no parece ser visto de esa manera por los inversores.

A principios de este año, el precio del oro tomó fuerza y ​​alcanzó un máximo en marzo pasado; sin embargo, desde entonces, su valor solo ha bajado y a la fecha ha perdido casi un 20%.

¿Qué tiene que ver la Fed con la caída del oro?

A principios de año, el oro se convirtió en un refugio para el capital, en medio Los temores que despertó en el mundo la invasión rusa de Ucrania y por sus consecuencias económicas globales.

Sin embargo, desde entonces, algunas dinámicas del mercado, como la inflación incesante en estados unidoshan truncado su percepción como refugio metálico.

Los inversores no parecen tener mucho apetito por mantener oro en el entorno actual.”, aseguró el jefe de Estrategia de Materias Primas de ING, Warren Patterson, en un informe para CNN.

En medio de este escenario, la Fed se destaca con su inamovible estrategia de subir tasas como medida para controlar la demanda, enfriar la economía y llevar la inflación a su objetivo del 2%pase lo que pase.

De hecho, solo esta semana, el presidente de la Fed, Jerome Powell anunció la más reciente suba de 0.75% a la tasa basecomo medida para encarecer el crédito, y anticipó que habrá más movimientos en esa misma dirección.

Los resultados fueron mixtos. Mientras Wall Street se derrumbaba con el anuncio de Powell y su cambio de discurso, el dólar se apreció y alcanzó un nuevo máximo histórico en 20 años.

En cuanto a las subidas de tipos impulsadas por la Fed, el dólar se ha apreciado un 16%que no ha sido bueno para el oro en absoluto.

De nuevo las leyes de la oferta y la demanda

Con una moneda muy fuerte, el oro no puede competirporque, como todos los metales preciosos, sus transacciones generalmente se realizan en dólares.

Si el precio del dólar es alto, los inversionistas extranjeros no estarán dispuestos a comprar el metallo que reduciría la demanda y, por tanto, su precio.

Pero este no es el único factor, el ciclo de política de la Fed ha impulsado los rendimientos de los bonos del gobierno hasta el 3,77%para el título de referencia a 10 años.

Los bonos del gobierno también se consideran refugios seguros que limitan el atractivo del metal precioso, cuando los primeros dan buenos rendimientos, convertirse en un imán para los inversores.