A un día de la presentación de los datos de inflación de la primera quincena de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Maseca, subsidiaria de Gruma, se comprometió a no subir los precios de la harina de maízlo que podría contener el aumento en los precios de la tortilla.
Durante su conferencia matutina, El mandatario comentó que esta tarde se reunirá con directivos de Maseca para finalizar el acuerdo, en el que también podrán participar el Minsa y otros productores y distribuidores.
El director de Maseca va a estar presente hoy, y promete que no habrá aumento de harina de maíz por lo menos hasta febrero, y eso es importante porque estamos hablando de quién distribuye el 80% de la harina de maíz, y la otra empresa es Minsa. tengo una reunion con ellos
dijo en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Rueda de prensa matutina, desde Palacio Nacional https://t.co/P9R5YWMjG0
– Andrés Manuel (@lopezobrador_) 21 de septiembre de 2022
El presidente agregó que se reunirá con 20 productores y distribuidores para asegurar que los precios de 24 productos básicos no suban. López Obrador no aclaró si es parte de la ampliación de la Paquete Contra la Inflación y el Hambre (PACIC).
Otra acción que se está implementando para controlar la suba de precios es el aumento de la producción de alimentos básicos del campo y la entrega gratuita de fertilizantes, dijo López Obrador.
La inflación se niega a ceder
La inflación alcanzó 8,70% durante agosto, ubicándose por encima de las expectativas del mercado, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este nivel de inflación acumulada 18 meses fuera del rango meta de Banxico que va 3% +/- un punto porcentual.
Integrantes del IMEF pronostican que el pico de inflación se prolongará más allá del tercer trimestre de este año.
Se esperaba que el pico se alcanzara en el tercer trimestre y la tendencia que traemos es que vamos al cuarto trimestre. El pico no se espera para este mes de septiembre, sino para los tres últimos meses del año
dijo el presidente nacional del IMEF, Alejandro Bringas en una conferencia.