La riqueza mundial ha tenido un incremento notable en el último año y con aproximadamente la mitad de los nuevos millonarios en Estados Unidos; sin embargo, en el otro extremo, la pobreza extrema también aumentó en el período de la pandemia
La pandemia se sintió bien por un porcentaje muy pequeño de la población que logró amasar fortunas suficiente para entrar en el grupo de los millonarios del mundo.
Dos mercados que han dado quebraderos de cabeza a millones de familias en todo el mundo: el mercado de valores e inmobiliario ellos fueron los detonantes de las nuevas fortunas mundiales.
apenas el año pasado, 5,2 millones de personas en todo el planeta se convirtieron en millonariossegún un informe anual sobre la riqueza global de Credit Suisse.
Del total de nuevos millonarios, casi la mitad están en los Estados Unidosel país que, junto con China, sumó más nuevos millonarios a la exclusiva lista de ricos de todo el mundo.
«Esto es el mayor aumento en el número de millonarios registrado para cualquier país en cualquier año de este siglo”, señala el informe elaborado por la entidad financiera.
Estados Unidos no solo es el país que más millonarios sumó en el último año, sino también también es la nación con el mayor número de multimillonarios, con 735 en total; seguida de China, India, Alemania y Rusia.
El top 5 de la lista de las personas más ricas del mundo, según Forbes, lo componen cuatro estadounidenses: Elon Musk, Jeff Bezos (desafiado en la lista de Bloomberg por el magnate indio Gautam Adani), Bill Gates y Warren Buffett; solo el puesto número tres lo ocupa el francés Bernard Arnault.
Pero en un escalón por debajo de las grandes fortunas mundiales, el informe de Credit Suisse detalla que a finales de 2021 había 62,5 millones de millonarios en todo el mundo.
En términos de dinero, el informe detalló que la riqueza global agregada a fines del año pasado fue poco más de $463 mil millones de dólareslo que representó un incremento de 9.8% con respecto a 2020.
Millonarios se reprodujeron el año pasado en las grandes economías; principalmente en Estados Unidos y China, pero también con un crecimiento notable en Canadá, India y Australia.
Credit Suisse consideró que el aumento de las fortunas personales en estos países podría ser alimentado por el aumento significativo de la actividad económicatras los meses más duros de la pandemia, y por un mercado inmobiliario y bursátil muy dinámico.
Más millonarios, pero también más pobreza
En el mismo sentido que aumentaron los millonarios en el mundo, élLa pobreza también se aceleró en todo el mundono solo durante la pandemia, sino que persisten las consecuencias de la crisis sanitaria.
Una de las consecuencias de la pandemia fue que, durante 2020, el número de personas que viven en la pobreza aumentó por primera vez en 20 añossegún datos del Banco Mundial.
Desde entonces, los datos del Banco Mundial muestran que la pobreza mundial ha vuelto a disminuir ligeramente; sin embargo, la institución indicó que es probable que millones de personas en todo el planeta sigan viviendo en la pobreza extrema.
El informe de Credit Suisse también hace un guiño a la desigualdad que existe en el planeta en lo que a riqueza se refiere, ya que señala que El 45,6% de la riqueza mundial en 2021 estaba en manos de tan solo el 1% de la población.