Después de la sentencia de ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 no alcanzó los votos necesarios en el Senado de la República, Morena y sus aliados lograron suspender el debate para devolverlo a comisiones y así buscar consenso.
El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, fue el encargado de subir al estrado para solicitar una extensión para permitir más tiempo para la discusión del dictamen, revisarlo y, en su caso, modificarlo en las comisiones.
Si tenemos que modificar el transitorio quinto (de la Constitución), estoy dispuesto a hacerlo. Estoy dispuesto a corregir y que juntos podamos construir
dijo el funcionario.
▶️ El Presidente de la Junta Directiva, @armentapuebla_Informó que las comisiones de Puntos Constitucionales y Segundo Estudios Legislativos remitieron un oficio en relación al dictamen que amplía el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. pic.twitter.com/hbqH3Fxxak
– Senado Mexicano (@senadomexicano) 21 de septiembre de 2022
A pesar de las protestas de la oposición, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Segundo Estudios Legislativos, avaló el pedido de los morenistas de devolver el dictamen.
Ante la desventaja de la bancada mayoritaria, miembros de la oposición expresaron su desacuerdo por la negativa a votar hoy una reforma que requería mayoría cualificada para su aprobación.
Yo creo que hoy votamos y entre todos construimos algo diferente, pero terminemos el proceso que iniciamos esta mañana. Sé que los votos no te alcanzan, pero aprende a perder
declaró Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN).
Lee mas: Guardia Nacional se suma a la Sedena y con presupuesto 14 veces mayor en 2023
Una iniciativa que ha causado polémica
La propuesta emitida por la diputada Yolanda de la Torredel Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha causado polémica desde que se conoció, pues se considera que tiene un enfoque militarizado de la seguridad pública en el país.
dicha propuesta provocó la ruptura de la alianza Va por México, ya que el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) estaban en contra de la medida. Desde la propia tricolor hubo voces que discreparon.
Desde mi curul en el Senado digo enfáticamente no a la militarización (…) Somos muy conscientes de los errores del pasado y sabemos que la militarización no es la solución
Claudia Ruiz Massieu comentó en su momento.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) también expresó su preocupación por la propuesta de reforma que dejaría a las Fuerzas Armadas a cargo de la seguridad pública del país durante los próximos seis años.
La ONU-DH recuerda lo dicho recientemente desde Ginebra por el Alto Comisionado Interino sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública, tema de especial relevancia que actualmente se discute en la @senadomexicano: pic.twitter.com/FRRK5tKpZe
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) 20 de septiembre de 2022
Lee mas: Seguridad y Economía preocupan a los mexicanos; Morena lidera preferencias electorales