Durante el segundo trimestre del año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió un par de asuntos relacionados con supuestas prácticas monopólicas en los mercados de telefonía fija y móvil en el que estuvieron involucrados Grupo Televisa y Telcel, de América Móvil.
En el Segundo Informe Trimestral de Actividad 2022que corresponde al período comprendido entre abril y junio, el ente regulador reveló que a principios de mayo se realizó el Pleno de la IFT resolvió que Telcel realizó una práctica monopólica que consistió en cobrar a varias subsidiarias de telecomunicaciones fijas de Televisa una tarifa de terminación móvil superior a la establecida para el servicio móvil a los usuarios de su propia red.
Lo anterior tuvo el efecto de desplazarlos del mercado relacionado de telefonía fija durante un período de enero de 2007 a diciembre de 2010.
Te puede interesar: Los autónomos se salvan del ‘tijeretazo’ en 2023; Paquete Económico propone alza de 5,4%
Como parte de la resolución, el IFT determinó que no era posible imponer sanción a Telcel porque la decisión se dictó en cumplimiento del auto del Segundo Juzgado en Materia de Competencia Económica ante un amparo en revisión promovido por la empresa contra una resolución emitida en 2017 por el propio Instituto.
Dicha resolución no contemplaba la imposición de sanción alguna, por lo que “la nueva resolución en cumplimiento no debe crear una condición que la afecte en mayor medida que aquella para la que fue promovida”.
El casoSegún el informe del IFT, tiene su origen en una denuncia interpuesta en 2010 ante la extinta Comisión Federal de Competencia por subsidiarias de telecomunicaciones fijas de Grupo Televisa contra Telmex, Telcel y Telnor por estas prácticas.
#Liberar El IFT publica su 2do. Informe Trimestral de Actividad
✅ Asesoría a 24 mil 721 usuarios
✅192 asuntos resueltos en sesión plenaria
✅447.11 millones de pesos recaudados por uso de frecuencias, explotación y trámites
➡️https://t.co/dithC9zodT pic.twitter.com/6DSqJVp2ht— IFT (@IFT_MX) 14 de septiembre de 2022
IFT cierra expediente de Telcel
El 21 de junio, el pleno del IFT confirmó que la práctica de Telcel y América Móvil de promocionar el servicio Claro Video gratis en algunos planes de telefonía móvil supone un subsidio cruzado.
Sin embargo, la resolución concluyó que No hay elementos suficientes para demostrar que este subsidio tuvo el efecto de desplazar a los rivales de Telcel. en el mercado de telefonía móvil, para los cuales la práctica comercial no constituye una práctica monopólica relativa por la Ley Federal de Competencia Económica y resolvió archivar el expediente.
También puedes leer: Polémicas IFT y Cofece aumentan tensión con AMLO; en juego presupuesto 2023
Capta más de 400 millones de pesos a Hacienda
Durante el segundo trimestre del año, el IFT recibió ingresos del Tesoro Federal (TESOFE) por 447.11 millones de pesos, cifra muy superior a los 74.11 millones de pesos de igual período de 2021.
Asimismo, informó que al cierre del segundo trimestre, el Instituto ejerció un presupuesto de 521.24 millones de pesos, de conformidad con las medidas de austeridad dispuestas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades del Tesoro, monto que representa el 80.4% del presupuesto modificado previsto para 30 de junio de este año.
El IFT precisó que el presupuesto modificado a esa fecha equivale a 648,38 millones de pesos, mientras que el presupuesto modificado anual equivale a 1.564,4 millones de pesos, por lo que se compone de los 1.560 millones originales más aplicaciones líquidas para productos y usos para un total de 4,4 millones de pesos
No te puedes perder: IFT presenta controversia constitucional contra AMLO por no seleccionar candidatos a comisionados