Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no dejará un gobierno con complicaciones financieras y deuda como lo hizo en su momento el expresidente Carlos Salinas de Gortari su sucesor Ernesto Zedillo Ponce de León.
Estamos en Hacienda reestructurando la deuda de 2025; Ya no estaré aquí, pero no quiero que pase lo que pasó al final del gobierno de Salinas.
dijo el presidente en su conferencia matutina.
López Obrador explicó que esta reestructuración de deuda se está haciendo para que su sucesor no tiene que destinar tantos recursos del presupuesto para saldar la deuda.
“Los de Zedillo dicen que Salinas dejó la economía en alfileres y para defenderse los salinistas dicen: sí, lo dejamos así, pero le quitaste los alfileres”.
No dejes de leer: AMLO heredará deuda per cápita de más de 120.000 pesos
Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para este año la deuda total del país cerrará en 48,9% del PIB, mientras que para 2023 será el 49,4% del Producto.
La deuda se estabilizará, pero mientras crecen los pagos de intereses
Aunque el objetivo del gobierno federal no es aumentar la deuda, el entorno internacional ha empujado a los bancos centrales del mundo, incluidos Banco de México, para subir las tasas de referencia, lo que a su vez ha generando un impacto en el pago de intereses de la deuda.
Para este año se contemplaba pagar 791.463,8 millones de pesos en el costo financiero de la deuda que se refiere al pago de intereses, comisiones y amortizaciones De lo mismopero ahora se estima un pago de 904.925,2 millones de pesos.
El panorama no mejora para 2023, ya que la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O planea ser cedido 1 billón 79,087.1 millones de pesos, lo que representaría un monto histórico desde 1990, año hasta el cual Hacienda tiene registros.
Además, este nivel significa un incremento anual y real de 29,8% respecto al monto aprobado en 2022 y de 13,6% respecto a la nueva estimación de la agencia.
Sigue leyendo: ¿Cuánto ha crecido el PIB y la deuda con AMLO?