Economía

Más de 1,200 empleados de The New York Times exigen aumentos ante inflación y piden no volver a la oficina

Más de 1.200 trabajadores de The New York Times, en su mayoría periodistas, exigieron un aumento en sus salarios ante uno de los niveles de inflación más altos del país en los últimos 40 años, lo que se ha reflejado en diversos rubros de consumo como alimentos y alquiler

Más de 1.200 trabajadores de The New York Times acordaron no volver a las oficinas en protesta por mejores salarios ante la vertiginosa inflación.

Más de 1.200 trabajadores de The New York Times acordaron no volver a las oficinas en protesta por mejores salarios ante la vertiginosa inflación.

Foto: Shutterstock

Más de 1200 empleados, en su mayoría periodistas y trabajadores tecnológicos, representados por NewsGuild of New York, Acordaron no volver a la oficina el pasado lunes 12 de septiembre, como medida para pactar el aumento salarial.

La ingeniera de software de la compañía, Carrie Price, le dijo a Bloomberg que las políticas de salud y seguridad también forman parte de las negociaciones de contratos “y tienen que ser negociadas”.

“Estar a cargo de nuestra propia evaluación de riesgos personales es importante para nuestra membresía…Que me pidan que renuncie a esa capacidad de tener el control de mi propia seguridad personal para mí y mis seres queridos es algo que no queremos y no se ha negociado».dijo.

La protesta se produce después de varios meses de negociaciones contractuales estancadas. En junio pasado, cuando Joseph Kahn se convirtió en editor ejecutivo de la publicación impresa, los organizadores sindicales escribieron una carta con casi 900 firmas para solicitar un nuevo contrato.

Después de no ver avances en las negociaciones, hace dos semanas más de 300 empleados, cuyo salario es inferior al de algunos reporteros estrella del Times, escribió correos electrónicos personales a los líderes principales describiendo cómo se mantienen a pesar de la alta inflaciónque en agosto alcanzó el 8,3% interanual, lo que se ha visto reflejado en diversos artículos de consumo, entre ellos alimentación y alquiler.

En general, los periodistas del medio no tienen contrato desde marzo de 2021. y el personal no ha recibido aumentos de sueldo en más de dos años. Dicen que a la compañía le ha ido bien en los últimos años y que los ejecutivos ganan millones de dólares al año en ganancias.

Danielle Rhoades Ha, vocera de la compañía, dijo que presentaron NewsGuild una propuesta salarial que ofrecería aumentos contractuales del 10%. «Esto es significativamente más alto que los contratos recientes de Times Guild»le dijo a Bloomberg.

Esta no es la primera vez que los medios se enfrentan a los trabajadores sindicalizados. En agosto de 2021, cientos de trabajadores de la tecnología se declararon en huelga para protestar contra las prácticas laborales injustas y las presuntas represiones sindicales.. Posteriormente ganaron las elecciones para formar uno de los sindicatos de trabajadores tecnológicos más grandes de EE. UU.

La última fecha límite que la compañía había fijado para que volvieran a los escritorios se fijó para junio, pero las protestas de los empleados hicieron que se retrasara.

Te puede interesar:
– Lo peor de la inflación podría haber pasado: por qué
– Inflación: Denny’s lanza nuevo menú con platillos económicos y comidas completas desde $5.99
– Cinco consejos para buscar una nueva casa de alquiler en EE. UU. en medio de la inflación


Free Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
lynda course free download
download micromax firmware
Download Nulled WordPress Themes
udemy course download free