La adopcion de teléfonos inteligentes sigue subiendo en mexicotendencia que durante el primer semestre de este año concentró el 94,5% de las 134 millones 200.000 líneas móviles que existen en total en el territorio nacional.
Así como la demanda ha crecido, la la oferta también ha registrado cambios importante en los últimos años.
En 2019, Huawei se posicionó como uno de los principales competidores en el mercado nacional, alcanzando la tercera posición en el mercado de smartphones en manos de mexicanos, sin embargo, el boicot implementado por Donald Trump al fabricante chino redujo su participación.
Actualmente, ocupa el cuarto lugar en el mercado nacional de teléfonos inteligentes.
El año pasado, Corea del Sur LG decidió cerrar su división de dispositivos móvilesuna situación que, sumada al golpe contra Huawei, dejó casi un 30% del mercado disponible para que pelearan otros competidores.
Además de las marcas ya conocidas, llegaron al país otras como Xiaomi, OPPO, HONOR y OnePlus con el objetivo de aprovecha el vacío que dejan LG y Huaweireveló un estudio realizado por La Unidad de Inteligencia Competitiva (CIU).
Lee mas: Mercado de smartphones en México, oportunidad y desafío para los chinos Xiaomi, Oppo y Vivo
México abierto a nuevos jugadores
Desde 2015, Samsung conserva el primer lugar en el mercado de smartphones en México, con una participación de 31.6% hasta el segundo trimestre de 2022, posición a pesar de la cual no logró capturar el mercado que dejaron LG y Huawei.
El escollo se debe principalmente a que el usuario percibe los dispositivos que ofrece la marca como «inferiores en capacidades» frente a los de sus competidores, además de que los precios son hasta un 20% superiores.
Además, en México predomina la preferencia por los smartphones de gama media en 66.9%, mientras que Samsung se ha concentrado en el desarrollo de equipos premium y de gama flexiblelas cuales no han logrado sobresalir pues solo el 0.7% de los usuarios gasta más de 20,000 pesos en la compra de un smartphone.
Lee mas: Samsung y Posco harán inversiones millonarias en México
La oferta crece, el mercado cambia
Motorola es una marca que ha logrado posicionarse en la preferencia de los mexicanos gracias a su oferta de equipos de gama media, propuesta que va evolucionando a una estrategia de dispositivo de gama altacon lo que pretende integrar valor añadido a través de software en sus equipos.
Por su parte, Xiaomi, con apenas cinco años en México, ha posicionado con una buena participación en el mercado de los smartphones, gracias a su estrategia de centrarse en la gama media.
Si bien su equipo insignia no está en territorio nacional, ha logrado crecer 6,5 puntos porcentuales, con una amplia disponibilidad de equipos de gama media, para alcanzar un 7,1% de cuota de mercado al segundo trimestre del año.
Apple, por su parte, también ha aprovechado la caída de su competencia, situándose como el tercer fabricante por el nNúmero de smartphones en la preferencia local, con un total de 13,0%, registrando un crecimiento de 1,7 puntos porcentuales en los últimos tres años.
La firma de la manzana también se coloca en el tercera posición por número de equipos vendidos en el país, con el 16% del total en el período de abril a junio de este año.
Nuevos hábitos, nuevo mercado
Durante la segunda semana de septiembre concluirán los lanzamientos de este año de los fabricantes que comercializan equipos en México.
El análisis de CIU revela que quienes logran desplazar a un más equipo en la recta final del año -el mismo año en que se realiza el mayor volumen de ventas- serán ellos los que comprendan cabalmente la reconfiguración del mercado.
La nueva dinámica en la adopción de teléfonos inteligentes y preferencia de marca en México es atribuible a una cambio de hábitos de compra y preferencias de los usuarios en todo el territorio.
Para la firma de análisis, “el conocimiento es fundamental para crecer o mantenerse en el país”.
Lee mas: ¿Adiós China? Apple ‘pone el ojo’ en India para fabricar el iPhone 14