los Paquete Económico 2023 vendrá acompañada de recortes y aumentos presupuestarios agencias gubernamentales, práctica que tiene puntos de vista contradictorios, debido a los recursos con los que contarán para llevar a cabo sus funciones.
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por reducir el presupuesto en la Oficina del Presidente como signo de ‘austeridad’; sin embargo, en algunas secretarías como la de Economía podría resultar en un ‘tiro en el pie’.
Para este 2022, el Despacho de la Presidencia contó con un presupuesto de 833.9 millones de pesoslo que significó un monto 55.4% menor, respecto a lo asignado en 2019 y en términos reales, según el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año.
Recortes en Economía podrían complicar defensa en T-MEC
Otra de las dependencias que se ha recortado significativamente es la que dirige Tatiana Clouthier, de hecho, respecto a 2019, su presupuesto se redujo en un 66,7% en términos reales para este año.
Según la propia dependencia, responde a cambios en la concesión de créditos de palabra que fueron reasignados al Ministerio de Bienestar.
No es que te quiten dinero, sino que vuelve a estar donde tenía que estar desde el principio.
dijo la titular de Economía, Tatiana Clouthier hace un año
El Ministerio de Economía es uno de los principales dependencias que saldrán a ‘defender’ a México ante las controversias presentadas por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá bajo las normas T-MEC.
No dejes de leer: México se defenderá de EE.UU. y Canadá con ‘austeridad republicana’ en el SE
STyPS opera con un presupuesto 50% menor
En el Ministerio de Trabajo y Previsión Social el ‘tijeretazo’ ha sido del 50,7% real en 2022 respecto a 2019. Para este año, la dependencia que dirige Luisa María Alcalde contó con 25.384,4 millones de pesos y entre sus principales funciones ha estado el fortalecimiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Gobierno, otro recorte sustancial
los Secretaría de Gobernación (Segob) también presenta un recorte sustancial en su presupuesto. Este año se le asignaron 6.218,7 millones de pesos, una cifra inferior en 91,4% real, en comparación con lo que tenía en 2019.
Esta dependencia, aunque con diversas funciones, políticamente es la mano derecha del Ejecutivo, por lo que este recorte presupuestario responde al llamado de austeridad de AMLO.
La Segob tiene como misión promover la gobernabilidad democrática, fortalecer el estado de derecho, instaurar una cultura de respeto y protección de los derechos humanos, priorizando la construcción y participación ciudadana, con el objetivo de reconstruir el tejido social.
explicó la secretaría que está a cargo de Adán Augusto López en la estrategia programática del presupuesto.
Sectur y Bienestar, el contraste
Aunque ministerios anteriores sufrieron recortes presupuestarios bajo el gobierno de AMLO, hay otros que han visto un aumento en los recursos para llevar a cabo proyectos emblemáticos del gobierno.
El caso principal está en Secretaría de Turismo (Sectur), dependencia que ha tenido un crecimiento real de 528,04% en 2022, respecto a 2019. Para este año, la dependencia que dirige Miguel Torruco contaba con 65.671 millones de pesos.
Sectur ha sido uno de los más beneficiados en términos de presupuesto, debido a la construcción del tren maya que será inaugurado en diciembre de 2023.
El Tren Maya representa la propuesta más importante de infraestructura turística y de transporte para la región sur-sureste del país
AMLO destacó en su Cuarto Informe de Gobierno.
Además de Sectur, la El Ministerio de Bienestar dispuso de 299.315,5 millones de pesos, lo que representa un aumento real del presupuesto de 66,99% en 2022 respecto a 2019.
Esta secretaría está a cargo de implementar programas sociales, tales como pensiones para adultos mayores o personas con discapacidad; además del programa Sembrando Vida.
Recientemente, AMLO afirmó que todos los programas sociales tendrán un aumento en su presupuesto, no solo para el 2023, sino también para el 2024.