Existen diferentes motivos por los que los trabajadores pueden perder el cobro de su pensión. En el momento en que el trabajador cumpla 60 años puede iniciar su proceso de retiro, pero existen varias situaciones que pueden reducir su recaudación de pensión del IMSS, siempre debe estar al tanto de sus semanas de aportes, años trabajados, edad […]
Existen diferentes motivos por los que los trabajadores pueden perder el cobro de su pensión.
En el momento en que el trabajador cumpla 60 años, puede iniciar su proceso de jubilación, pero existen varias situaciones que pueden reducir su recaudación de pensión del IMSS, siempre debe estar al tanto de sus semanas de aportes, años trabajados, edad y varios otros factores.
Estas son las razones por las que se le puede negar una pensión:
No cumples con las semanas cotizadas.
Debe cobrar al menos 775 semanas de aportes. Así que si cotizaste menos del equivalente a 14,8 años, debes continuar, pero cada año aumentan en 25 semanas hasta llegar al límite de 1.000.
No hay validez en sus derechos.
Normalmente se otorga un período de carencia equivalente a la cuarta parte de las semanas cotizadas. Si tienes 1.000 semanas, tienes hasta 250 semanas para solicitar tu pensión.
Morir en activo sin mínimo de semanas.
Si el trabajador fallece antes de cumplir las 150 semanas de aportes, esto perjudicará a su pareja al momento de recibir una pensión.
Vuelve a funcionar sin previo aviso al IMSS.
No se puede trabajar y estar jubilado. Los requisitos para hacerlo son: esperar 6 meses desde que se jubiló, ganar menos del 50% de su último salario, no ocupar el mismo puesto de trabajo,
Incumplimiento de la pensión mínima de invalidez.
En caso de que el trabajador sufra invalidez no generada por su actividad laboral, deberá cumplir 250 semanas de cotización a la fecha del dictamen médico.
Para cualquier servicio relacionado con el tema, escríbenos: