Economía

La tasa de desempleo entre hispanos aumentó a 4.5% en EE.UU. en agosto: por qué

Aunque la tasa de desempleo aumentó en todos los grupos demográficos, los trabajadores hispanos fueron el segundo grupo más afectado, solo por detrás de los trabajadores afroamericanos, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales.

En julio, la tasa de desempleo de los trabajadores hispanos en Estados Unidos fue de 3,9%, un 0,6% inferior a la de agosto pasado.

En julio, la tasa de desempleo de los trabajadores hispanos en Estados Unidos fue de 3,9%, un 0,6% inferior a la de agosto pasado.

Foto: Joe Raedle/Getty Images

En agosto pasado, 344,000 estadounidenses se sumaron a las filas de los desempleados y los trabajadores hispanos fueron uno de los grupos demográficos más afectados.

Según el informe de este viernes de la Oficina de Estadísticas Laborales, la tasa de desempleo de los trabajadores hispanos o latinos fue del 4,5% durante el último mes.

Lo anterior significa que 1,374 personas que se identifican como latinos o hispanos y que hasta julio pasado tenían trabajo, en agosto lo perdieronen medio de un escenario de precios altos por la inflación.

Según datos del Departamento del Trabajo, la tasa de desempleo de los trabajadores hispanos fue el segundo más alto en agosto pasadosólo superada por la tasa de desempleo del grupo de trabajadores afroamericanos, que alcanzó el 6,4%.

Sin embargo, mes a mes, la tasa de desempleo de los trabajadores hispanos aumentó a un ritmo más rápidocon una suba del 0,6%, frente al 3,9% registrado en julio de este año.

Si bien es cierto que la tasa de desempleo fue mayor en agosto para todos los grupos demográficos, la tasa de trabajadores afroamericanos e hispanos fueron los dos mas altos.

Dentro del grupo de trabajadores que se identifican como hispanos, desempleo el mes pasado afectó a más mujeressegún los datos disponibles.

La tasa de desempleo de las trabajadoras hispanas durante agosto fue de 4.3% en agosto pasado, lo que tuvo aumento del 1,1% en la comparación mes a mes.

El informe de empleo es particularmente importante para la Reserva Federal, que ha basado su negación de una recesión económica en datos sólidos sobre el mercado laboral en el país; a pesar de que su presidente, Jerome Powell admitió el pasado mes de junio que será muy difícil evitarlo.

El empleo nivela las pérdidas de puestos de trabajo

A pesar de las cifras, según la economista jefe del Instituto de Política Económica, Elise Gould, explicó que el grupo de trabajadores hispanos también tuvo una integración favorable en el mercado laboral durante el pasado mes de agosto

“Hay cierta volatilidad en estos números, pero ver una tendencia a la baja en el empleo y la participación es preocupante”, dijo Elise Gould, economista sénior del Instituto de Política Económica.

“Estamos viendo este aumento del desempleo acompañado de un aumento significativo en la participación y luego también en el empleoGould dijo en una entrevista para CNBC.

“Creo que es una señal esperanzadora. El hecho de que la tasa de desempleo suba no es algo preocupante en sí mismo”, agregó.

Según el informe, hasta finales de agosto pasado había 30.918 trabajadores activos quienes se identificaron como pertenecientes a este grupo demográfico, con una tasa de participación del 66,8%.