Economía

La construcción de empleo en agosto plantea a la Fed una nueva alza “masiva” de sus tasas

El crecimiento del empleo en el país se desaceleró durante agosto, pero no lo suficiente como para disuadir a la Reserva Federal (Fed) de realizar un aumento significativo en la tasa de interés base, que se definirá a fines de este mes

El mercado laboral agregó 315,000 puestos de trabajo en agosto pasado, según el informe más reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales.

El mercado laboral agregó 315,000 puestos de trabajo en agosto pasado, según el informe más reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Foto: MANDEL NGAN/Getty Images

Durante agosto pasado, el mercado laboral estadounidense sumó 315.000 empleos, suficientes para que la Reserva Federal (Fed) los pusiera sobre la mesa un aumento adicional significativo en su tasa de interés de referencia.

En las dos reuniones anteriores, la Fed consolidó dos subidas agresivas de su tipo base, en junio anunció un incremento del 0,75% y a finales de julio pasado lo volvió a subir 75 puntos básicos máspara llevarlo a un rango de 2.25% a 2.50%.

Una vez conocidos los datos de empleo de agosto que, aunque mostrar una ligera desaceleración En comparación con informes anteriores, continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral nacional.

Aunque el informe de agosto es el más bajo desde abril de 2021 y es notablemente inferior a los 526.000 nuevos puestos de trabajo de julio, todavía por encima de las estimaciones de los analistas.

Bajo este escenario, la junta de la Fed podría sentirse más que animada para impulsar un nuevo aumento significativo en su tasa de interés en su reunión programada para finales de este mes.

«Estos datos hacen poco para desviar a la Fed de su política monetaria actual», dijo el economista jefe de RSM, Joe Brusuelas, en un informe de Fox Business.

La Fed se ha esforzado por enfriar la inflación que ha consumido el poder adquisitivo de las familias estadounidenses por las subidas de precios, con impactos principalmente en artículos de primera necesidad, como gasolina y alimentos.

Pero los bolsillos domésticos no son los únicos que sufren para llegar a fin de mes, las grandes cadenas de retail, como Target, tuvieron cierres de semestre complicados por la distancia de sus clientesfrente a presupuestos más frágiles.

Las decisiones del banco central han sido cuestionadas por amplios sectores de inversionistas y por las bolsas de valores, que consideran que, debido a la tardía llevará a la economía a una recesión.

De hecho, el espectro de la recesión ronda a especialistas, empresarios, políticos y familias en general, ya que el más reciente informe sobre el comportamiento de la economía confirmó que El PIB se contrajo 0,6% en el segundo trimestrelo que dejaría al país en una recesión técnica.

Aunque los mercados reaccionaron positivamente el día que el Departamento de Trabajo publicó los datos mensuales de empleo, las acciones bajaron el feriado del Día del Trabajo, precisamente por el temor de que la Fed continúe en su afán por subir los tipos de interés otros 75 puntos básicos.

Los tres principales indicadores de Wall Street cerraron cotizando a la baja: Dow Jones con menos 1,1%, S&P 500 con menos 1,1% y Nasdaq con 1,3% menos, respecto al día anterior.

A pesar de esto, es poco probable que la Fed no tome la decisión de subir las tasas nuevamente, considerando que hace unos días su presidente, Jerome Powell, aseguró que el banco central está enfocado en controlar la inflación.