Política

Reforma al outsourcing ‘le da oxígeno’ al IMSS; reporta ingresos históricos en cuotas a la seguridad social

reforma cuotas de renta imss

los reforma contra la externalización ha dado mayor ‘oxígeno’ a las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)porque al tener mas gente registrada con trabajos permanente, los ingresos del organismo público han aumentado significativamente.

Durante el primer semestre de 2022, el Los ingresos propios del IMSS fueron de 235,069.9 millones de pesos, lo que significó un monto histórico por un período similar desde 1990, año hasta el cual el Ministerio de Hacienda tiene registros.

Este monto fue 8.1% mayor en términos reales a lo reportado en los primeros seis meses de 2021, año en que entró en vigencia la reforma contra la subcontratación.

Para Héctor Villarreal, economista y profesor del Tecnológico de Monterrey, Estos ingresos del IMSS son una buena noticia que nos permite arrojar un ‘poquito’ de luz para el financiamiento que necesita el sector salud.

Esto abre la puerta para que el IMSS sea la columna vertebral de este nuevo sistema de salud que estamos pensando para el país.

le dijo a EL CEO.

No dejes de leer: 2,7 millones de trabajadores reciben beneficios por primera vez tras la reforma de la externalización

Las cotizaciones a la seguridad social refuerzan los ingresos

De los 235,069.9 millones de pesos que reporta el IMSS, El 92,5% provino de aportes a la seguridad social realizado por el trabajador, la empresa y el gobierno, con un total de 217.541,6 millones de pesos.

Tasas IMSS primer semestre

Este aumento se debe en gran parte a que, durante el mes de junio, se aceleró la creación de empleo formal al agregar 60,221 puestos de trabajo, de los cuales el 86,9% eran permanentes y el 13,1% temporales.

De esta forma, en el primer semestre del año, el IMSS reportó un total de 21 millones 68,708 personas afiliadas.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que a partir del 21 de agosto del presente año, En el país se han creado 21 millones 163,583 empleos formales.

Aunque estos el ingreso representa un alivio para el IMSS, el riesgo es que se puedan tomar para subsidiar sistemas estatales de salud que no están siendo sostenibles, aseguró Villarreal.

El IMSS empezó a tomar oxígeno por la reforma, pero si le empiezas a poner las responsabilidades del INSABI o del IMSS de Bienestar se va a quebrar

dijo Héctor Villarreal.

Lea también: Banca mexicana eleva al 87% su plantilla de contrato directo tras reforma de externalización

La reforma también deja mayores ingresos al fisco

La reforma que prohíbe la subcontratación no solo dejó más ingresos al IMSS, sino también mayores ingresos al fisco por Impuesto a la Renta (ISR) que se obtiene en la nómina de los trabajadores.

Para el primer semestre del año, Hacienda tenía previsto recaudar 1.120 millones de pesos por concepto de ISR, sin embargo, obtuvo un total de 1.250 millones de pesos, es decir, 134.145,8 millones de pesos adicionales.

Aunque el IMSS ve mejorar sus ingresos, la realidad es que no alcanzan para cubrir sus gastos, los cuales son financiados en gran parte por subsidios y transferencias realizadas por el gobierno.

En el primer semestre estas transferencias fueron por 311.100,5 millones de pesos, lo que permitió al IMSS cerrar su balance financiero con un superávit de 91.612,3 millones de pesos. Sin este apoyo tendría un déficit de 219.488,2 millones de pesos.