El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves durante su cuarto informe anual de gobierno que el país ha recuperado los niveles económicos previos a la pandemia del covid-19.

“Nuestra economía cayó, pero ya logramos recuperarnos a niveles pre-covid”, dijo el mandatario durante la lectura de su informe desde Palacio Nacional.

López Obrador destacó que actualmente hay más de 21,2 millones de trabajadores registrados en el Seguro Social, lo que significa 623.330 más que antes de la pandemia.

Destacó que estos datos se dieron aún “sin crecimiento” de la economía, esto a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó la semana pasada que el PIB de México creció 0.9% trimestral entre abril y junio de 2022, con que acumula un crecimiento del 1,9% anual.

Además de que el país no ha recuperado su nivel económico previo a la pandemia tras un desplome histórico de 8,2% del PIB en 2020 y un repunte de apenas 4,8% en 2021.

El mandatario destacó que, según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada por el Inegi, de agosto a noviembre de 2020 “en plena pandemia, mientras en 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces”.

También afirmó que en este mismo período los más pobres “fueron los únicos que vieron crecer sus ingresos en un 1,3%”.

Esto, dijo, se confirma porque mientras los hogares urbanos perdieron el 8% de sus ingresos por la pandemia, en las zonas rurales hubo un aumento del 3,8%.

“Los programas de asistencia social permitieron que los adultos mayores de 2018 a 2010 aumentaran su ingreso trimestral promedio por persona de 12.420 pesos (615 dólares) a 13.586 pesos (673 dólares)”, presumió.

Mientras que en la población indígena, agregó, un ingreso trimestral por persona pasó de 8.887 pesos (440 dólares) a 10.057 (498 dólares) “un 13,6 % más”, indicó.

Además, dijo, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el segundo trimestre de este año los ingresos laborales reales aumentaron 4,8% “al pasar de 2.447 pesos (121 dólares) a 2.880 pesos ($142) en comparación con el mismo período en 2021.

Señaló que estos datos reafirman su tesis de que el crecimiento económico no es suficiente “sino que es fundamental la justicia, la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el inicio de nuestro gobierno” al descartar por regla general las medidas de crecimiento, como dijo, lo fundamental no es lo cuantitativo sino lo cualitativo.

Además, destacó su política de desterrar la corrupción y privilegios como la condonación de impuestos, que le ha ahorrado 2.400 millones de pesos (unos 118 millones de dólares).