Desde 1996, las tasas promedio de las tarjetas de crédito no se ubican en la cifra récord del 17,96%; desde hace un mes, la tasa ha subido cerca de un 3,5%, según un análisis de Bankrate.com
El costo del dinero en los Estados Unidos se ha disparado a niveles no vistos desde 1996, al menos para los titulares de tarjetas de créditocuyas tasas promedio se ubican en 17.96%.
El dato es el más alto en 26 años y muestra que solo en el último mes, la tasa media aumenta un 3,5%según un análisis de Bankrate.com.
El alto costo del dinero alcanza un nuevo récord justo cuando Los estadounidenses están buscando algo de alivio crediticiodada la insuficiencia de sus salarios para pagar los altos precios de los productos y servicios, debido a la inflación.
Según Ted Rossman, analista sénior de la industria en Bankrate.com, cada movimiento que hace la Reserva Federal (Fed) en su tasa base, pasar un aumento de tasa de tarjeta de créditolo que significa que es más caro pagar los intereses que generan.
“Casi todas las tarjetas de crédito tienen tasas variables que siguen la tasa preferencial, que es tres puntos porcentuales más alta que la tasa de fondos federales, que establece la Reserva Federal”, explicó Rossman en un comunicado.
«Así que hay un traspaso directo de las acciones de la Fed a los titulares de tarjetas de crédito», dijo el analista.
La Fed no desistirá de subir tipos
El panorama no parece muy diferente en los próximos meses, al menos no hasta que la Fed lleve la inflación a su objetivo del 2%.
Así lo dejó claro el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien la semana pasada en un discurso dijo que el banco central no cejará en su esfuerzo por controlar la inflación, pese a reconocer que de esa forma podría generar algún «dolor» a familias y empresas.
“El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dejado en claro que la Fed no ha terminado de subir las tasas, ni mucho menos”, recordó Rossman.
Pero si el anuncio de Powell mantiene a los mercados alerta, más lo es el hecho de que los analistas esperan el próximo movimiento de la Fed es de nuevo 75 puntos básicos.
«Los aumentos de tasas generalmente afectan los saldos nuevos y existentes, razón por la cual la mayoría de los titulares de tarjetas de crédito enfrentan tasas que son 225 puntos básicos más altas que hace solo seis meses», dijo Rossman.
Como consejo, el analista recomendó a los usuarios de tarjetas de crédito pagar más del mínimo cada mes y, de ser posible, pague su deuda en su totalidad para que tenga acceso a la tasa más baja.
Según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la deuda de los hogares en el país aumentó 13% en forma anualizada en el segundo trimestre de este año.