El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que si no hubiera tomado la decisión de subsidiar la gasolina y la energía, la inflación se hubiera disparado hasta un 14%.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo comentó que si se alcanzaran tales niveles de inflación, afectó significativamente los ingresos de los trabajadores mexicanos.
Tomar la decisión de subsidiar la energía fue acertada, porque la inflación es un impuesto, a más inflación, más escasez
dijo el presidente.
Cabe señalar que en el primera quincena de agosto, la inflación se aceleró a 8,62%desde el 8,14% registrado al cierre de julio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El primero significaba el nivel más alto para este indicador, para el mismo período desde 2000, año en que se ubicó en 8,99%.
López Obrador aseguró que la subsidio aplicado a la energía resultó en una disminución de la inflaciónsituación que no sucedió en otras partes del mundo como Estados Unidos y Europa.
Para la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre, el estímulo fiscal para la gasolina verde es del 95,40%, 1,93 puntos porcentuales más que la semana anterior. por el rojo, el estímulo ha subido 5,36 puntos porcentuales y ahora estará en 81,42%de acuerdo con publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De este modo, los consumidores pagarán 0,2528 pesos por cada litro de Magna y 0,8616 pesos por Premium.
Lee mas: Sin subsidio el precio de la gasolina sería de 35 pesos y la inflación sería del 11%: Hacienda
La inflación un golpe al mundo
Además, el presidente recordó la situación inflacionaria que se vive en varias naciones europeas debido a los altos costes que están alcanzando los precios de la energía, situación que se prevé empeore con la llegada de la temporada de invierno.
En este sentido, los principales jefes de finanzas del mundo coinciden en que la La alta inflación es un golpe que afectará a todos y llegó para quedarsepor lo que controlarlo requerirá un esfuerzo extraordinario.
Según los especialistas, existe una alta posibilidad de registrar un recesión que conduce a la pérdida de puestos de trabajo y ondas de choque a través de los mercados emergentes.
Lee mas: La inflación vuelve a acelerarse y sube al 8,62% en la primera quincena de agosto