En Méxicosolo se esperan 26 entidades en todo el país la tipificación del robo de identidad como un delito, por lo que aun en Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro, Tabasco y Yucatán no se castiga.
De acuerdo al Código Penal de la Ciudad de México, en el artículo 211-Bis, se establece que Se impondrá prisión de uno a cinco años y de 400 a 600 días multa al que por cualquier medio usurpe, para fines ilícitosla identidad de otra persona, o en su caso, otorgar su consentimiento para llevar a cabo la usurpación de su identidad.
En el marco de las Jornadas de Ciberseguridad 2022 organizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Guardia Nacional (GN), el titular de la Dirección General Científica de la GN, Jorge Borrego Álvarez, explicó la sanciones a las que están sujetos los que incurren cualquiera de los delitos que impliquen el uso de tecnología.
Te puede interesar: Desarrollo tecnológico y ausencia de sanciones, cómplice del ciberdelito
Denuncia, primer paso vs usurpación
Asimismo, durante su presentación sobre Retos, amenazas y herramientas de Ciberseguridad para las pymes, Borrego Álvarez recomendó que, en caso de estar expuesto a la usurpación de identidad, lo primero que se debe hacer es denunciar al banco y denunciar ante la Condusef.
También, Sugiere solicitar bloqueo de tarjetas bancarias con los que se han cometido operaciones fraudulentas.
Tras estas primeras actuaciones, otra recomendación es presentar una denuncia ante el Ministerio Público y posteriormente, solicitar un informe crediticio especial a la Sociedad de Información Crediticia (SIC) para que, de encontrarse cargos no reconocidos, se presente una aclaración por suplantación de identidad.
También puedes leer: Historia de un pequeño intento de fraude de Citibanamex
Las redes sociales, la gran amenaza
El inspector jefe de la Guardia Nacional señaló que redes socialessiendo ahora la principal herramienta de comunicación global, creó un mayor riesgo y, por tanto, una mayor necesidad de su supervisión y control.
Este escenario de riesgo impacta no solo a las personas, sino también a las empresas y corporaciones, quienes deben proteger sus redes sociales corporativasComience creando una política de redes sociales, invirtiendo en tecnología segura y protegiendo sus contraseñas.
También, idealmente debería proporcionar capacitación en redes sociales al personal, limitar los accesos y asignar un responsable de los mismos, así como realizar auditorías periódicas y establecer un plan de seguimiento de las redes sociales.
Lee mas: Ransomware, la mayor amenaza de ciberseguridad en 2022