Mercados

Bolsa Mexicana de Valores es la candidata para abandonar el club del IPC

Rebalanceo del IPC Bolsa Mexicana de Valores

Esta semana los resultados de la ssegundo reequilibrio de 2022 del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que integra las 35 sociedades más anónimasy la suya bolsa mexicana de valores (BMV) es el principal candidato a salir de la muestra.

Según varios análisis, la BMV podrá ceder su lugar a otro emisor como parte de los cambios que se publicarán este viernes 2 de septiembre y que entrará en vigor a partir del día 19 del mismo mes.

Para formar parte del índice más importante del mercado mexicano, las empresas deben tener un historial de cotización no menor a tres meses, un float factor mayor al 10% y haber negociado al menos el 95% de los días hábiles en los últimos seis meses.

Además tienen que pasar por un filtro de capitalización de mercado y dos de liquidez, exigidos por la BMV y S&P Dow Jones Indices, que en 2017 firmaron una alianza para rebalancearse dos veces al año, en los meses de marzo y septiembre.

El centro bursátil que dirige José-Oriol Bosch no cumple los criterios de tener un Valor Medio Diario de Transacciones (MDTV) mayor o igual a 30 millones de pesos por un periodo de tres meses, destacó Monex en un análisis.

Hasta el 29 de agosto el precio de las acciones de la BMV acumula una caída de 3.82% en lo que va del año, menos que la caída de 13% registrada por el IPC en el mismo período.

Te puede interesar: Monex busca sacar sus acciones de la BMV

BMV se iría solo ‘por un pelo’

Al igual que Monex, Grupo Financiero Ve Por Más (Bx+) y Actinver consideran que la BMV es la principal candidata para salir del IPC, aunque Grupo Carso y Operadora de Sitios Mexicanos también están en la cuerda floja.

Estas dos últimas empresas no cumplen con el criterio de liquidez, el MDTV, o el Factor de Monto Medio de Transacción Anualizado (MTVR) de al menos 25% a tres y seis meses. Sin embargo, mantendrían su lugar en el índice debido a su valor de mercadoBx+ explicado.

Dado que hay incumplimientos en estos tres casos, se considera el criterio de calificación conjunta y del cual se elige qué empresa saldrá del IPC.

En este criterio lo sé asigna una calificación a los emisores que no cumplen y a los que están fuera. Si de esto un emisor fuera del IPC obtiene una calificación superior a uno que está dentro, se hace el cambio.

Sería el resultado de una mejor posición en el ranking combinado (aunque solo por una pulgada), ya que Grupo Carso, Bolsa y Sites no cumplirían con los criterios mínimos para permanecer en la muestra.

Actinver detalló en su análisis.

Gentera, la candidata a entrar

Monex, Actinver y Vector Casa de Bolsa esperan que el banco Gentera volverá al IPCluego del reequilibrio de marzo de 2021 abandonó el programa y su lugar lo ocupó Regional.

El desempate sería el MDTV de seis meses, en el que Gentera supera a la BMV, ocupando así su lugar en el índice de referencia. Si se cumple la previsión el sector financiero tendría más pesoya que Banorte, Regional, Grupo Financiero Inbursa y Banco del Bajío están incluidos en el IPC.

Para Bx+, aunque gente supera las cifras de liquidez de otras empresas del índice, el requisito para las empresas que no forman parte del IPC es mayor, y no podrán ingresar. Además, su capitalización de mercado es inferior a la de las tres empresas que no cumplen los criterios.

Otra de las empresas que puede hacerse un hueco en el IPC en el próximo reequilibrio es Chedrauilos analistas están de acuerdo. Los criterios de selección establecen que todas las empresas listadas en la BMV son candidatas a ingresar al IPC, excepto Fibras, Fibra E y fideicomisos hipotecarios.

En el rebalanceo de marzo de este año no hubo cambios porque las empresas más cercanas a ingresar no cumplían con todos los criterios. El último ajuste fue en septiembre de 2021, cuando Volaris tomó el lugar de IEnova.

Sigue leyendo: Las nuevas empresas necesitan más capital privado para cotizar en bolsa