Fintech ven en las Sofipos una oportunidad para operar en México


Querétaro.- El crecimiento de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) ha despertado el interés de las entidades de tecnología financiera (fintech)quienes ven en estas empresas una oportunidad para expandir sus operaciones en México.
Las fintech tienen Sofipos porque son mejores. Al fin y al cabo, se trata de un banco, cercano al cliente, multiproducto, capaz de solucionar el día a día de las personas.
dijo Vicente Fenoll Algorta, director general de la financiera Sofipo Kubo.
En la séptima convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo) Explicó que los avances tecnológicos han permitido mejorar los procesos de estas empresas y el alcance de los segmentos que atienden.
R) Sí, algunas fintech se han interesado en adquirir una Sofipocomo es el caso de Nu México, que está a la espera de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la autorice para operar la Sofipo Akala que compró el año pasado, mencionó en entrevista Iván Canales, jefe de operaciones de la empresa. en el país.
Actualmente estamos en proceso de compra de una Sofipo, esa visión está alineada con lo que ya tenemos, de crear no solo productos de calidad, sino también productos que den acceso a más personas.
mencionado.
Según datos presentados por la propia CNBV, la cartera de crédito de las Sofipos creció 53% en los últimos 10 años, al pasar de 16.641 millones de pesos en 2012 a 25.444 millones en junio de 2022.
Sobre los atractivos de las Sofipos, Edgar Guerrero Ibarra, director general de Ahorros Bienestar, enfatizó que los clientes aún demandan el servicio de sucursal además de las plataformasotra razón por la que las fintechs están interesadas en Sofipos.
En su opinión, la competencia con las fintech obliga a las Sofipos a mejorar sus operaciones. Sin embargo, donde ve una cancha desigual Es con empresas de tecnología o big tech. que ofrecen servicios financieros.
Lea también: Unifin, Crédito Real y AlphaCredit no 'contaminan' a las Sofipos
Sofipos sugieren mejoras regulatorias
Durante el evento de Amsofipo, los directores de las empresas Pidieron a la CNBV mejoras regulatorias para acelerar el crecimiento de las empresas y competir con jugadores dentro y fuera de la banca tradicional.
“Entonces México debe tener una mejor regulación, debe poder ejecutar rápidamente ciertos cambios que nos permitan ser muy ágiles”, dijo Fenoll Algorta.
Enfatizó que se debe cambiar el idioma para que los clientes puedan entender los productos y servicios que ofrece Sofipos. Por su parte, Juan Francisco Fernández, director de Amsofipo, explicó que al momento de hacer ajustes a sus procesos, las autoridades deben aprobarlos con mayor celeridad.
Al respecto, Jorge Pellicer Ugalde, vicepresidente de supervisión de banca de desarrollo y finanzas populares de la CNBV, señaló que el regulador atiende cada año los requerimientos regulatorios de todos los sectores que supervisa, para lo cual prioriza las solicitudes.
“Hay muchos requisitos para hacer mejoras. Es un tema complicado de manejar por el volumen, pero tratamos de hacer lo mejor escuchándolos”, mencionó.
Reveló que solo este año la CNBV tuvo más de 50 requerimientos regulatorios de las financieras populares.
La supervisión es lenta debido a la falta de recursos
Pellicer Ugalde admitió que el proceso de supervisión de las instituciones es lento porque la CNBV no cuenta con personal ni recursos suficientes para manejar todos los procesos.
La CNBV supervisa cerca de 5.000 empresas. La realidad es que tenemos recursos limitados. Existen áreas de oportunidad para atender todas las solicitudes. Sé que necesitan rapidez y urgencia, pero es una situación compleja.
dijo.
Según un análisis de EL CEOEn lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el gasto programable de la Comisión ha crecidopero al mismo tiempo han disminuido el número de asientos.
Para los especialistas financieros, esto tiene que ver con un aumento en los salarios del personal técnico y de programación calificado por la pandemia, lo que ha dificultado la incorporación de personal a la institución que preside Jesús de la Fuente Rodríguez.