La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador informó este domingo que solicitó a la empresa holandesa Trafigura que se abstenga de importar al país diésel de origen ruso, en cumplimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa por la intervención militar en Ucrania.
Petroecuador, en un comunicado, recordó que Trafigura ganó una licitación pública el pasado 16 de junio para suministrar diésel a Ecuador.
Sin embargo, este domingo indicó que en la documentación provisional recibida el sábado sobre el desembarque de un cuarto cargamento de hidrocarburo, se constató que de los 275.146 barriles de gasóleo que se iba a suministrar al país, «el 95 por ciento proviene de un puerto ruso y el 5 por ciento restante de Panamá.
Tras la verificación realizada y sin perjuicio de lo establecido en las bases de licitación, Petroecuador ha solicitado a Trafigura que se “abstenga de importar combustibles de origen ruso” ya que podría incurrir en las sanciones impuestas a nivel internacional.
Esto, con “el propósito de prevenir consecuencias que puedan afectar a la República del Ecuador y sus funcionarios”, agregó la estatal petrolera.
Recordó que en cuanto a las restricciones a la importación de combustibles de origen ruso, el Banco Central del Ecuador ya había anunciado que no emitiría cartas de crédito por las restricciones aplicadas.
Por ello, Petroecuador ya había incluido en las bases de licitación para la importación de derivados del petróleo una cláusula de sanciones.
Además, Petroecuador ha solicitado al Banco Central del Ecuador que informe sobre la vigencia de las restricciones a la importación de productos rusos, para incluir las cláusulas respectivas en las bases de futuros concursos de compra de hidrocarburos.
Ecuador es un país exportador de petróleo, pero tiene déficit en la producción de derivados, por lo que debe importar gasolina y nafta para abastecer el mercado interno.