Unifin, Crédito Real y AlphaCredit están en debacle, pero sin ‘contaminar’ al sector: Amsofipo


Querétaro.- El Sociedades Financieras Populares (Sofipos) no presentan un impacto en sus fuentes para la obtención de recursos para los casos de UnifinCrédito Real y AlphaCredit, empresas que desataron la incertidumbre sobre el sector de las instituciones financieras no bancarias.
No tenemos problema de financiación (...) Ahora mismo tenemos una liquidez muy alta en contraste con lo que podemos ver en otros sectores
David Romero Morfín, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), dijo en una entrevista.
Explicó que esto se debe a que Las sofipos son instituciones reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para lo cual su principal fuente de fondeo son los depósitos tradicionales.
Crédito Real y AlphaCredit operan bajo el nombre de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) no regulado y por ley no pueden captar recursosaparte de eso están sujetas a inspección y vigilancia por parte de la CNBV, pero únicamente para verificar el cumplimiento de las disposiciones preventivas de la blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
los sophomes solo pueden adquirir préstamos y créditos de múltiples instituciones bancariasdestinados a realizar sus operaciones, así como a emitir bonos subordinados y otros títulos de crédito para su colocación en el mercado de valores.
Lea también: Sofomes buscan brindar seguridad a inversionistas y usuarios a través de este cambio
Mientras Unifin, que este mes se declaró incapaz de hacer frente a unos pagos a sus acreedoreses una Sociedad Anónima Bursátil (SAB) que emite bonos y obtiene líneas de crédito para tener capital.
Sofipos, una alternativa atractiva para los usuarios
Romero Morfín señaló que el fondeo de las Sofipos a través de los bancos o la bolsa de valores son alternativas. Incluso enfatizó que estas empresas pagan rendimientos atractivos personas que depositan sus ahorros.
En el tema de los depósitos, estamos creciendo a dos dígitos en una economía que crece alrededor del 2% o 3%. Que crezcan las fuentes de financiamiento habla muy bien de la confianza que la gente tiene en estas instituciones
dijo.
Las declaraciones del presidente de Amsofipo se dan luego de que analistas advirtieran que los problemas financieros de las tres empresas afectarán en varios sectores debido a la falta de confianza de los inversores.
AlphaCredit fue la primera de estas empresas en presentar problemas y este año entró en concurso mercantil. Mientras Crédito Real cayó defecto en febrero y busca beneficiarse de un proceso de reestructuración simultáneo en México y Estados Unidos.
No te pierdas: Unifin tiene deudas con Nafin, Banco Azteca, Banamex y otros
Sofipos trabajan para mejorar las calificaciones
En la séptima convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), el presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, reveló que al revisar los productos y servicios que ofrecen las Sofipos, el sector obtuvo una calificación de 7,7 en 2021.
Durante 2022 se lleva a cabo Supervisión de productos de tarjetas de crédito y débito simples con garantía pagadera o colateraly el primer grado que estaba reprobando, aunque el segundo grado está en proceso de evaluación.
Sobre, Romero Morfín mencionó que las Sofipos trabajar para mejorar la información que se da a los usuarios en los contratos de servicios financieros que otorgan para mejorar las calificaciones.
Las Sofipos hacemos esfuerzos para capacitar y reforzar los aspectos que debemos cuidar. No veo una circunstancia de mala fe, más bien se trata de llenar correctamente los formularios que pide la autoridad
expuesto.
Explicó que el sector en su conjunto tiene niveles de liquidez y capitalización por encima de lo requerido por la regulaciónasí como niveles razonables de morosidad que se han recuperado tras los efectos de la pandemia del COVID-19.
Las 40 Sofipos que operan en el país sus activos han crecido a un total de 36.428 millones de pesos anuales, con un depósito de 25.145 millones, alcanzando un nivel de capitalización del orden del 230%, mientras que el mínimo exigido por la CNBV es del 131%.