Estrés financiero, la nueva pandemia que enfrentan los mexicanos

Estrés financiero, la nueva pandemia que enfrentan los mexicanos

Una mano sostiene billetes de 200, 100 y 20 pesos mexicanos.

El mal manejo de las finanzas personales genera estrés en al menos la mitad de la población mexicana, que pasa gran parte de su tiempo pensando en cómo va a saldar sus deudas, destacó el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado.
Hay una epidemia silenciosa que ataca a la mitad de la población y que deja a su paso angustia, desesperación y violencia doméstica. Esa otra pandemia se llama estrés financiero”, advirtió durante el primer Congreso de Educación Financiera organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM).

Por lo anterior, consideró fundamental profundizar la educación financiera entre la población, principalmente las mujeres, cuyo resultado ayudará a que sean independientes económicamente y dejen atrás las relaciones tóxicas.
Las mujeres no tendrán libertad personal si antes no tienen libertad financiera. La libertad financiera les da a las mujeres la capacidad de liberarse de las relaciones personales tóxicas”.

La funcionaria señaló que el tema del dinero debe ser abordado desde casa y reforzado en la educación básica, ya que actualmente esta información aún no es lo suficientemente cercana a la población en general.

Operaciones responsables

Según el presidente de la ABM, Daniel Becker, cada año se realizan alrededor de 15 mil millones de operaciones bancarias, es decir, 41 millones de transacciones diarias, las cuales deben tomarse con responsabilidad.
Los bancos tenemos que estar preparados para ofrecer educación financiera a nuestros clientes para que, detrás de cada una de estas operaciones, existan decisiones informadas, y también para que estas operaciones se realicen con plena confianza en los mecanismos de seguridad que ofrecen los bancos, con la participación responsable de clientes y usuarios”.

Dijo que es responsabilidad de los intermediarios, es decir de los bancos, desarrollar sistemas robustos de seguridad para mantener la integridad de las operaciones.
Pero también resaltó que es responsabilidad de las personas custodiar con el más estricto cuidado sus contraseñas, tokens, información de tarjetas, de la misma manera que cuidan las llaves del hogar.
Reconoció que el tema de la seguridad en las operaciones es, en sí mismo, un área importante de educación.
Por: Karla Ponce

*mmm -->

Subir