Política

Sectur se ‘descarrrila’ y alcanza gasto histórico en primer semestre; 98.8% se destinó al Tren Maya

los Secretaría de Turismo (Sectur) vive un dinamismo sin precedentes, con montos históricos y crecimientos de tres dígitos, aunque casi la totalidad de su presupuesto está dirigido al proyecto insignia del gobierno federal que ha estado sumergido en diferentes recursos de denuncia para suspender sus obras: el Tren Maya.

Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), El gasto programable de la dependencia que dirige Miguel Torruco ascendió a 52.212 millones de pesos en el primer semestre de 2022.

Este monto, además de representar el nivel más alto desde al menos 1990, cuando se inició la base estadística del Tesoro, significó girando por tercer año una tasa de crecimiento de tres dígitos.

Sector gasto tren maya primer semestre

Te puede interesar: Puente de Septiembre impulsará turismo con beneficio económico de 29.628 millones de pesos, proyecta Sectur

tasas de tres dígitos

Con respecto a los primeros seis meses de 2021, Gasto programable de Sectur aumentó 260,1%mientras que en el mismo período del año pasado el incremento fue de 181.3%.

Tiempo, para el primer semestre de 2020 el aumento alcanzó el 300,1%frente a una caída del 73,4% en el mismo período de 2019.

Es decir, son tres años consecutivos con un alto crecimiento en el presupuesto de la agencia encargada de incentivar el sector turístico del país, aunque la mayor parte de estos recursos van al Tren Maya.

Tren Maya se lleva casi el 100% del costo

De los 52.212 millones de pesos ejecutados por la Sectur, El 98.8% fue absorbido por el Tren Mayael cual recorrerá una distancia aproximada de 1,500 kilómetros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

No dejes de leer: AMLO descarta desarrollo industrial en el norte por sequía; busca promover el sureste de México

Para este 2022, la asignación presupuestaria del ferrocarril para el transporte de pasajeros y carga es de 63,603 millones de pesos, mostrando unavance del 81,1% del recurso asignado recién al cierre del primer semestre del año.

Lo anterior podría significar que al cierre del año el monto ejercido sea mayor al monto aprobado, situación que se manifiesta desde el anuncio del proyecto federal, cuyo propósito principal es detonar la economía del sursureste mexicano.

tramos caros

los el monto original proyectado era de 120.000 millones de pesosEn tanto, según información de las Declaraciones de Impacto Ambiental (MIA) y contratos de los siete tramos del Tren Maya, actualmente el costo ascendería a más de 299,300 millones, aunque puede ser aún mayor.

En realidad, los tramos más caros del gran proyecto federalque se espera inicie operaciones en agosto de 2023, serán los días 5, 6 y 7, que serán ejecutados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena):

  • 70.174 millones de pesos del Tramo 6
  • 59.603 millones de pesos del Tramo 5
  • 54.093 millones de pesos del Tramo 7

El gobierno federal apoyó totalmente al Tren Maya para reactivar el sector turístico, dejando de lado la promoción y otras estrategias; Sin embargo, el ferrocarril declarada seguridad nacional por andres manuel lopez obradorse ha notado más por los constantes reclamos de ambientalistas sobre el inicio de obras sin contar con la MIA.