Empresarios del sector turístico colombiano se reunirán este jueves por primera vez con el presidente Gustavo Petro para pedirle a su gobierno que ayude a este renglón de la economía que hasta 2019 generó 1,9 millones de empleos que el año pasado se redujeron a 930.000, informaron este miércoles voceros del Sindicato.

“Independientemente de la política, los presidentes ven en el turismo un poder para sacar a los países de la pobreza. Por eso, la expectativa que tenemos es conocer de cerca la visión que este nuevo gobierno tiene para nosotros”, dijo en una conferencia. la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle.

El encuentro se realizará durante el 26 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que se desarrollará hasta el viernes en Bogotá y contará con la presencia de más de 600 empresarios para escuchar al nuevo presidente colombiano; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

Allí, se informará a los representantes del Gobierno que comenzó el 7 de agosto que “el sector aportó 1,9 millones de puestos de trabajo en 2019, y en el caso específico de las agencias de viajes, durante la pandemia se perdieron unos 12.000, de los cuales 40.000 que estaban antes apareció el coronavirus”, dijo Cortés.

Por ello, “estamos convencidos de que la industria de los viajes es clave para el desarrollo del país y para ello es urgente atender las necesidades del sector, y una de ellas es crear espacios de formación que permitan el fortalecimiento empresarial para saber hacer”. destacar a Colombia como un destino competitivo y con grandes oportunidades para todos los actores que lo integran”, agregó.

Precisamente, en el 26 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, ponentes internacionales expondrán la dinámica del turismo, las nuevas formas de comercializar productos y servicios, la innovación, la inteligencia emocional y el liderazgo, entre otros aspectos fundamentales para la reactivación económica.

DATOS DEL SECTOR

Según datos oficiales, la llegada de visitantes no residentes a Colombia ascendió a 2 millones de personas en el primer semestre de este año, mientras que la salida de colombianos al exterior fue de 2,4 millones.

Durante este tiempo, el número total de pasajeros en vuelos ha sido de 22,9 millones de personas, de los cuales 16 millones corresponden a vuelos domésticos y 6,9 millones a vuelos internacionales.

Por país, los extranjeros que más visitan Colombia provienen de Estados Unidos (31%), México (7%), Ecuador (6%), Perú (5%), Chile (4%), Panamá (4%), España (3%), Brasil (3%), República Dominicana (3%) y Argentina (3%).

En cuanto a la conectividad aérea, a julio de 2022 había 5.641 frecuencias semanales nacionales y 1.233 internacionales operadas por siete aerolíneas nacionales y 27 internacionales.