A raíz de la pandemia, muchas personas aumentaron el uso de los servicios financieros de forma digital. Cada vez son más las personas que aprovechan las facilidades que ofrece internet, la banca digital e incluso las plataformas que permiten realizar compras en línea. Sin embargo, los ciberdelincuentes aprovechan cada oportunidad para diversificar y sofisticar sus modos de operación, por lo que a continuación te hablaremos de las estafas más comunes y te daremos los mejores consejos para protegerte de estas malas prácticas.
Vishing, Smishing y Spoofing: son llamadas o SMS falsos que imitan comunicaciones de canales oficiales o ejecutivos bancarios. Los estafadores engañan con supuestos problemas o falsos beneficios solicitando números de seguridad y/o contraseñas. También lo invitan a acceder a sitios fraudulentos oa descargar archivos y/o aplicaciones. Consejo: ¿Te llamó tu banco o te mandó un mensaje? Puede que no sea una comunicación legítima, especialmente si se le pide que comparta información confidencial de la cuenta. Si te encuentras en esta situación, cuelga el teléfono y contacta con tu entidad bancaria si tienes alguna duda. Recuerda nunca compartir claves de acceso, claves que recibes por mensajes de texto, PIN y contraseñas para acceder a tu banca online.
Suplantación de identidad (spear phishing): Se trata de una variación de la técnica de phishing en la que los atacantes investigan a la víctima a través de sus perfiles en las redes sociales y así poder dirigir emails o llamadas personalizadas y convincentes para que facilite información o realice una acción concreta. Consejo: Si sueles compartir absolutamente todo en las redes sociales, piénsalo dos veces antes de hacerlo; Considere que cualquier información que publique en línea puede ser utilizada en su contra. Intente restringir el alcance de sus publicaciones en las redes sociales solo a su familia y amigos, y evite publicar cada vez que esté fuera de casa.
Farmacia: Es un tipo de ciberataque que intenta redirigir el tráfico a sitios web falsos que copian el diseño de los canales oficiales y tienen como finalidad recopilar tu información personal o descargar software malicioso. Esta técnica utiliza diversas promociones o productos gratuitos de una marca reconocida para recopilar datos y llegar a su información confidencial. Consejo: Si te encuentras con una oferta irresistible, sobre todo en las redes sociales, te envían un cupón de descuento, te ofrecen una muestra gratis o incluso un artículo promocional, comprueba la autenticidad de la promoción, sobre todo si tienes que rellenar un formulario de registro con datos de su identidad y/o sus cuentas bancarias o instalar software adicional en su computadora. Duda de todo lo que es demasiado bueno para ser verdad, la mayoría de las veces no lo es.
Malware: es un software malicioso que infecta los dispositivos a través de descargas no autorizadas y realiza funciones del sistema que son perjudiciales para el usuario y/o el sistema o roban información. Algunos ejemplos son spyware, virus, ransomware, etc. Consejo: Para protegerse de este riesgo, evite descargar archivos y software de dudosa procedencia; no visite páginas que ofrezcan contenido gratuito protegido por derechos de autor.
blindaje
Para proteger sus dispositivos de todas estas amenazas, se recomienda instalar un paquete de seguridad que lo mantendrá protegido y lo alertará sobre correos electrónicos, software, sitios y anuncios maliciosos.
Hay varias opciones disponibles en el mercado, las instituciones financieras a menudo ofrecen estos servicios de forma gratuita a sus clientes de banca en línea.
Los principales signos de un posible robo de identidad pueden ser: retiros no reconocidos de nuestra cuenta bancaria, cargos extraños en la tarjeta de crédito, incluso revisiones no autorizadas de nuestro historial crediticio en el buró de crédito.
Si ya has sido víctima de este delito, el primer paso es denunciar por teléfono al banco o entidad financiera y bloquear de tu aplicación tu tarjeta comprometida.
De ser necesario interponer denuncia ante las autoridades, apoyarse en la Condusef durante este proceso.
Esta institución te dará la asesoría necesaria para bloquear tu buró de crédito e iniciar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
Esto le ayudará a evitar repercusiones legales y mayores daños a sus activos.
Por: Gastón Huerta y Juan Luis Ordaz
*mmm –>