Mercados

Monex sigue el camino de Sanborns, Bachoco y Aeroméxico: busca salir de la BMV

tal como lo hicieron sanbornsBachoco y Aeroméxico, Grupo Financiero Monex intentará salir de Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en medio de un éxodo de empresas de la bolsa que se ha intensificado en los últimos tres años.

Según los acuerdos de una asamblea de accionistas celebrada este martes, Monex solicitará a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cancelación de la inscripción de sus acciones en la bolsa de valores.

Se resolvió y aprobó que previa autorización de la CNBV y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 108 y demás aplicables de la LMV, la Sociedad realice una oferta pública (adquisición)

especificó la empresa.

Lea también: BMV pide más estímulos fiscales para acabar con la sequía de salidas a bolsa

Esta oferta estará dirigida exclusivamente a accionistas que no formen parte de la grupo de personas que tienen el control de Monex adquirir hasta la totalidad de las acciones propiedad de dichos inversionistas.

Actualmente, la familia Lagos posee una participación del 90% en Monex, equivalente a 561 millones de acciones de la empresa. Héctor Pío Lagos Donde Es Presidente del Consejo de Administración y Director General de Monex.

Los planes de Monex se conocen semanas después de que Sanborns, propiedad de Carlos Slim, comunicó al mercado que Grupo Carso realizará una oferta comprar las acciones en manos del público inversionista y sacar del mercado de valores la cadena de tiendas.

Este año Bachoco y Aeroméxico también anunciaron sus intenciones de salir del mercado de valores, mientras que Maxcom Telecomunicaciones terminó su proceso y sus acciones dejaron de cotizar.

16 empresas en 3 años

Con Monex serían 16 las empresas que han solicitado su exclusión de la BMV desde 2019 a la fecha, periodo que coincide con el ingreso de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia de México.

Entre las razones que motivan a las empresas a privatizarse está la poca liquidez en el mercado local y la falta de inversionistas en el paísademás de condiciones económicas adversas.

Nombres como Bio Pappel y General de Seguros completó su proceso de exclusión en el período. Otras empresas como Ingeal, Himexsa y Farmacias Benavides continúan con los trámites.

No dejes de leer: Walmex y América Móvil dejan atrás a otras 134 empresas en la BMV