La fundadora y presidenta de Soluciones Tecnológicas Especializadas y Factoría IT, Claudia Rincón Pérez, instó a las empresas mexicanas dedicadas a Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mejorar la seguridad en línea para niñas y mujeres jóvenes.
Datos de la Organización de las Naciones Unidas revelan que solo el 30% de los profesionales de la ciencia y la tecnología son mujeres, por lo que el foco de este foro mundial se ha aprovechado para generar un acceso seguro a las herramientas digitales, pues al brindarles ese entorno se sentirán en confianza. para desarrollar las habilidades necesarias y así participar en estos espacios
él explicó.
El experto señaló que esta convocatoria también se corresponde con lo establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que ha insistido en el tema de la importancia de generar acceso seguro a herramientas digitales para atacar la brecha de género global existente.
Rincón explicó que datos globales de la UIT indican que solo 48% de las mujeres usan internet, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje es del 55%, por lo que la brecha global es del 12,5%.
Sigue leyendo: Internet para Todos: CFE Telecom prevé cerrar el año con 16.000 puntos de conectividad satelital
88 millones de mexicanos con acceso a internet
La última Encuesta realizada por el Inegi sobre Disponibilidad y Uso de Internet en los Hogares muestra que el caso de nuestro país no es diferente, ya que en 2021 había más de 88 millones de internautas, de los cuales el 74,8% eran mujeres desde la escuela primaria en adelante, en contraste con el 76,5% correspondiente a los hombres, dijo Rincón Pèrez.
La séptima encuesta realizada en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revela que, de 2017 a 2021, el porcentaje de usuarios que se conectan a un teléfono inteligente pasó de 89.6 a 96.8%. .
Además, el grupo que concentró el mayor porcentaje de internautas fue el rango de 18 a 24 años, con una participación del 93,4%, es decir, jóvenes que se encuentran en la carrera universitaria.
También se destaca que 89,2% de los usuarios conectados todos los días de la semana y 10,8%, al menos una vez por semana o menos; En comparación con 2017, se observó un crecimiento de 8,1 puntos porcentuales en quienes se conectaron diariamente.
Según la empresaria, que tiene 20 años de experiencia en el sector, estas diferencias reducen la oportunidad de que las niñas y mujeres jóvenes accedan a campos de estudio en ingeniería, matemáticas, tecnología o ciencia.
Soluciones Tecnológicas Especializadas y Fábrica TI opera más de 200.000 equipos a nivel nacional, divididos en Servicios Administrados de Infraestructura Tecnológica y bajo contrato de mantenimiento preventivo y correctivo. Por su parte, Factoría TI cuenta con más de 100.000 dispositivos conectados bajo contratos de servicios y da vida a al menos 600 millones de páginas impresas anualmente en contratos de servicios gestionados.