Mercados

Covalto, la fintech que cotizará en el Nasdaq, no descarta listado en México

covalto nasdaq mercado de valores mexicano

covaltoantes de crédito justono descarta listar acciones en una de las bolsas de valores mexicanas después de una Oferta Pública Inicial (OPI) en el Nasdaq de Estados Unidos que espera realizar en el primer trimestre de 2023.

La empresa, que se convertirá la primera institución mexicana de tecnología financiera (fintech) debutando en el mercado de valores estadounidense, cuenta con el apoyo de inversionistas institucionales domiciliados en México y busca atraer nuevos accionistas en el país.

Estamos muy interesados ​​en seguir cultivando esa relación y aumentar la cantidad de inversionistas que tenemos en el mercado nacional, por lo que estamos viendo la posibilidad de tener una lista dual.

Eduardo Mendoza, CFO de Covalto, en una entrevista.

Explicó que la cotización en México aún puede ocurrir en un momento muy cercano a su publicación en el Nasdaq, operación a realizar mediante la fusión con LIV Capital y que aún está sujeto a la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) y las autoridades mexicanas correspondientes.

LIV Capital es una Sociedad de Propósito Especial de Adquisición (SPAC) con sede en la Ciudad de México. Del 2015 a la fecha, Covalto ha recibido financiación de QED Investors, Kaszek, Goldman Sachs, Point72 Ventures, Ignia, Credit Suisse y Victory Park Capital.

Mayor comerciabilidad en EE.UU., clave para Covalto

La OPV en México aún se encuentra en etapa de análisis de la administración Covalto y se daría en un momento en que el mercado mexicano vive una sequía de nuevas colocaciones de acciones. De hecho, la última emisión la realizó Cox Energy en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en julio de 2020.

En el mercado de los Estados Unidos, la empresa inicialmente tendrá una base de inversores más amplia y mayor bursatilidad en la compra y venta de sus acciones, razón por la cual decidieron ingresar a ese mercado en una primera etapa.

Empresas tecnológicas que cotizan en el Nasdaq Composite Alcanzaron valoraciones muy altas gracias al crecimiento de sus negocios por la pandemia, aunque en 2022 han sido castigados. Covalto espera que, de concretarse la salida a bolsa, los mercados evolucionen positivamente para incrementar su capitalización.

Te puede interesar: Bolsa vive sequía de OPI en tres años de gobierno de AMLO

Sentar las bases para otras fintech

La necesidad de llegar segmentos que no son atendidos por la banca tradicional ha impulsado el crecimiento de las fintech mexicanas, aunque hasta el momento ninguna ha dado el paso de incursionar en los mercados financieros, situación que puede cambiar con el debut de Covalto.

Una vez que alguien lo haga, nuestra expectativa es que más empresas puedan seguir el camino, canalizar más inversión a empresas fintech en México que creemos que están haciendo un muy buen trabajo.

mencionó Mendoza.

Según el último radar de Finnovista, en 2021 había 512 startups fintech que se fundaron en México y tienen operaciones en el país. En cuanto a las fuentes de financiación, el 59% la obtuvo a través de ángeles inversores (emprendedores que aportan su propio capital).

Se ha dicho que varias empresas han hecho un análisis similar al nuestro, no sospecharía si el próximo año podemos ver más empresas accediendo a los mercados.

comentó el CFO de Covalto.

Finterra, un ‘salvavidas’ ante la incertidumbre del sector

La adquisición de Finterra en 2021 es un salvavidas para Covalto en un momento en que las instituciones financieras no bancarias en México enfrentan problemas de fondeo debido a la falta de liquidez de AlphaCredit, Crédito Real y Unifín.

Covalto es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que se convirtió en la primera fintech regulada en comprar un banco.

Tomamos la decisión, un poco contraria a otras instituciones que llevan 15 años o más en el mercado con carteras mucho más grandes, de comprar un banco. A día de hoy eso nos está dejando en una posición muy privilegiada frente a otras empresas.

Dijo Mendoza.

Aunque explicó que el mercado sigue algo cauteloso con los casos de estas tres empresaslas turbulencias que viven las Sofomes no representan mayor riesgo para Covalto.

El director financiero de Covalto destacó que la compra de un banco regulado les permite diversifica tus fuentes de financiación y hacer crecer más rápidamente el negocio de otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Desde su fundación en 2015 hasta el año pasado, Covalto reporta un aumento del 152% en la colocación de créditos a 189 millones de dólares. Para 2023 se espera que alcance los 400 millones de dólares y prevé una expansión por su cotización en el Nasdaq.

Sigue leyendo: Unifin se une al club de las acciones que valen menos que un billete de metro