Política

Todos los banqueros reconocen que hay finanzas sanas en el país: AMLO

amlo inversion extranjera directa empleos mexico

Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el Niveles alcanzados este martes en Inversión Extranjera Directa (IED) que superó los 27,000 millones de dólares, impulsada por la venta de acciones de Televisa a Univisión, así como la reestructuración de Aeroméxico.

Durante su conferencia matutina, el presidente dijo que hay estabilidad economica financiera y que «todos los banqueros reconozcan que hay finanzas sólidas en el país».

Autonomía del Banco de México, reservas suficientes en el Banco de México, aumento de reservas, crecimiento económico aún con la desaceleración de la economía, creación de empleo.

López Obrador afirmó.

AMLO también señaló que este derrame de recursos se debe a que las empresas perciben una lucha contra la corrupción y la gobernabilidad, sumado a una reorganización de las cadenas productivas provocada por las tensiones entre Ucrania y Rusia, además de China y Taiwán.

Significa la confianza que hay en el país y cómo están llegando inversiones a México. Desde que llegamos, la inversión extranjera siempre ha ido en aumento. Un monto muy importante porque esta inversión significa empleo y bienestar para las personas.

destacó el presidente.

Según información del Ministerio de Economía, La Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 27.512 millones de dólares en los primeros seis meses de 2022lo que supuso la mayor cantidad desde el mismo periodo de 2013, cuando sumó 31.495 millones.

IED primer semestre 2022

Lea también: Fusión con Univision impulsa utilidades de Televisa en 43.9% en 2T22

AMLO revela cifras de empleo de agosto

Hasta el 21 de agosto de este año, el creación de empleo formal fue de 21.164 puestos de trabajo, cifra muy por debajo de las 60.221 personas que se incorporaron en junio, según cifras presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según las cifras presentadas por el mandatario, hasta el 21 de agosto se habían registrado un total de 21.163.583 personas con empleo formal.

Las cifras de julio indicaron que el sector económico que registró el mayor crecimiento anual en la generación de empleo fue transporte y comunicaciones con 9.3%. A este sector le sigue la construcción y la transformación, con un 4,9% y un 4,3%, respectivamente.

En cuanto a las entidades, Tabasco Y Baja California se mantuvieron a la cabeza, con incrementos anuales superiores al 11%, rubro al que se sumó Quintana Roo.

A finales de julio, el salario base El aporte promedio alcanzó un monto de 485,4 pesos, lo que representa un ligero aumento respecto a los 480,1 pesos de junio.

Lee mas: Empleo formal toma «respiración» y se suman 60,221 personas en junio: IMSS