Política

FGJCDMX identifica 19 apps de préstamos que extorsionan

fgjcdmx-identifica-19-aplicaciones-de-préstamo-que-extorsionan

Luego de haber recibido varias denuncias por amenazas y extorsiones a un grupo de usuarios de aplicaciones de préstamos financieros, las autoridades capitalinas llevaron a cabo cuatro allanamientos simultáneos contra call centers donde identificaron 19 apps de préstamos que exigían “créditos impagables”.

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, explicó que durante los operativos fueron detenidas 27 personas las cuales fueron presentadas ante el Ministerio Público de la Fiscalía Especial.

Además, en el proceso Se incautaron 300 celulares, casi 1.000 chips, equipos de cómputo y diversa documentación.

Durante el último año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX y la FGJCDMX, acumulan 1.500 denuncias por las personas que han sido víctimas de estas organizaciones.

Lee mas: Alertan sobre nueva forma de extorsión en WhatsApp

Así funcionaban estas aplicaciones

A través de un comunicado, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que las aplicaciones otorgan préstamos a personas casi inmediatamente sin grandes exigencias, lo que las hacía más atractivas.

Luego de haber otorgado el préstamo, las apps cobraban una cantidad exagerada de intereses y hizo llamadas amenazantes contra los contratistas, siendo las mujeres las principales víctimas.

Muchas personas necesitadas de algún apoyo económico, un préstamo, por la facilidad de estas solicitudes, solicitaron un préstamo y luego cobraron una cantidad estratosférica de intereses y usaron o usan extorsiones, amenazas a personas, principalmente mujeres.

dijo el funcionario.

Luego de que la Unidad de Inteligencia Cibernética detectara el centro de operaciones de los call centers, se dio a conocer que el aplicaciones involucradas en estas extorsiones son:

aplicaciones

Aplicaciones de préstamos fraudulentos

Lee mas: Historia de un pequeño intento de fraude en Citibanamex