los peso se depreció por quinto día consecutivo y registró su peor semana desde julio pasado, luego de que se anunciara que el comercio minorista contratado el pasado mes de junio.
Según datos de Banco de México (Banxico)la moneda mexicana se depreció 0.40% al cierre de la jornada, con el tipo de cambio en 20.2068 pesos por dólar
Para el cierre semanal, el peso cayó 1,78%, su mayor pérdida desde el 1 de julio.
Durante la jornada el peso marcó un mínimo de 20.11 y un máximo de 20.26 pesos por dólar según datos de Bloomberg.
En el comercio minorista, el boleto verde se vende a 20.71 pesos en las ventanillas de Citibanamex, ocho centavos más caro que ayer.
los índice del dólarque mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis divisas más negociadas, subió 0.61% para ubicarse en 108.14 unidades.
Puedes leer: Los mexicanos consiguen trabajo, pero trabajan más y ganan menos dinero
La inflación llega al comercio minorista; cae un 0,32% en junio
El impacto de la inflación alcanzó comercio minorista durante junio, el principal indicador del consumo de las familias del país que se contrajo tras una racha de 10 meses de crecimiento consecutivo.
Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos de los establecimientos de comercio al por menor disminuyeron 0,32% en el sexto mes de 2022, respecto a mayo pasado.
Por otro lado, el nerviosismo de los mercados se extendió este viernes y disminuyó el apetito por instrumentos riesgosos.
En las intervenciones de algunos miembros de la Reserva Federal (Fed) del jueves se mantuvo una posición hawkishes decir, a favor de seguir endureciendo la política monetaria.
Lea también: ¿Cómo cerraron los índices de Wall Street?
Según información de Rodrigo Rosales y Monex