Mercados

Afores tienen en julio sus mejores plusvalías del año, pero Banxico e inflación complican escenario en 2022

Afores plusvalías minusvalías julio 2022

los Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) reportó en julio las mayores plusvalías en un mes en lo que va de 2022, pero el ciclo de alzas en la tasa de interés de Banco de México (Banxico) por lo alto inflación todavía tendrá un efecto a corto plazo en los ahorros de los mexicanos.

Según datos de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar)las Afores presentaron el mes pasado plusvalías por 127.309,7 millones de pesos, es decir, aumentó el valor de las carteras de inversión de más de 71 millones de trabajadores.

Las Afores sumaron tres meses con números positivos en el año (marzo, mayo y julio), gracias a que los mercados financieros recortaron parte de las caídas del primer semestre, ocurridas en medio de una persistente volatilidad.

Los mercados financieros parecen un poco más optimistas, por lo que julio fue un mes positivo. La clave de cara al futuro será el control de la inflación y los riesgos de recesión en Estados Unidos

dijo Carlos Ramírez, expresidente de la Consar.

En marzo, las ganancias de capital fueron de 48.000 millones de pesos, y en mayo de 9.420 millones. Así, julio ha sido el mejor mes hasta el momento para los trabajadores mexicanos que cuentan con recursos administrados por las Afores.

Durante el mes pasado, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)referencia principal de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)subió un 1,30%, impulsado por ganancias de dos dígitos en los mercados bursátiles de EE. UU. en el mismo período.

Te puede interesar: Banxico: El rumbo que tomará respecto a la Fed es incierto

Pérdidas en el año ascienden a 233,598 millones de pesos

Pese al buen mes, las Afores acumulan pérdidas de capital por 233.598 millones de pesos entre enero y julio, en momentos en que bancos centrales adoptar políticas monetarias más restrictivas para tratar de contener las presiones inflacionarias.

A medida que las tasas de interés continúen aumentando, las pérdidas persistirán durante el resto del año. Serán mayores en las Afores que tengan papeles de largo plazo y menores en las que tengan títulos de corto plazo.

explicó Carlos López Jones, director de consultoría en Tendencias Económicas y Financieras.

Banxico elevó su tasa de interés la semana pasada en 75 puntos basepara ubicarla en 8.50%, su nivel más alto desde 2008, mientras que la inflación en el país alcanzó 8.15% anual.

La última encuesta del banco central reveló que el sector privado estima que la tasa de referencia cerrará el año en un nivel de 9.50%, además de que la proyección de inflación pasó de 7.50% en julio a 7.80% en agosto.

Lea también: Banxico deja a México entre los países con tasa real positiva

Profuturo, la Afore con más exposición a deuda pública

Con cifras al cierre de julio, el 50% de las inversiones de las Afores se encontraban depositadas en títulos de deuda del gobierno mexicano, tales como Certificados del Tesoro (Cetes), Bonos M Y Cautiverio.

De las 10 Afores que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro, Profuturo es el que tiene mayor exposición al mercado de renta fija nacional, seguido de Citibanamex y XXI-Banorte.

Tiempo Coppel, PensionISSSTE y Inbursa Son las Afores que tienen menos riesgo de presentar incapacidades porque tienen un porcentaje menor invertido en estos papeles.

Cuando comienza un ciclo de subidas de tipos de interés, los títulos de deuda pública bajan de precio, aunque suba el cupón que pagan. Así, existen minusvalías que pueden materializarse en pérdidas sólo si se vende el papel.

Por su parte, el 19% de las inversiones de las Afores se distribuyó en acciones de empresas locales y extranjeras, el 15,13% en deuda privada nacional, el 7,58% en instrumentos estructurados, el 2,64% en Fideicomisos Inmobiliarios y de Infraestructura (Fibras) y una menor parte en deuda internacional. deuda y bienes.

Los rendimientos se mantienen por debajo de la inflación

los 10 fondos generacionales en los que se invierten los ahorros de los trabajadores arrojaron rendimientos por debajo de la inflación, según datos de la Consar.

“Tener rendimientos por debajo de la inflación es una muy mala noticia en el corto plazo porque los ahorradores pierden poder adquisitivo”, dijo López Jones.

Sin embargo, los especialistas consultados por EL CEO Coinciden en que, en la medida que se moderen los incrementos de precios, los vehículos de inversión de las Afores darán rendimientos superiores a la inflación, por lo que no es un buen momento para hacer retiros parciales o cambiar de Afore.

Los fondos generacionales se crearon en 2019 para mejorar la gestión de largo plazo de las Afores. Tienen mecanismos de defensa que eventualmente se recuperarán

Ramírez dijo.

Sigue leyendo: Reforma a las Afores pensiones más hombres que mujeres