Economía

La Ley de Reducción de la Inflación puede tener poco impacto en alza de precios: por qué y cómo te afecta

Si bien muchos expertos dicen que la Ley de Reducción de la Inflación no ayudará a reducir los precios en el corto plazo, con el tiempo el proyecto de ley podría ahorrar dinero a algunos estadounidenses al reducir el costo de ciertos medicamentos recetados y reducir los precios de la energía.

Los precios de los alimentos tuvieron un incremento de 13,1% en julio, por encima de la inflación anual de 8,5%, lo que ha representado un duro golpe para los presupuestos de los consumidores.

Los precios de los alimentos tuvieron un incremento de 13,1% en julio, por encima de la inflación anual de 8,5%, lo que ha representado un duro golpe para los presupuestos de los consumidores.

Foto: Brandon Bell/Getty Images

En medio de la inflación en su nivel más alto en cuatro décadas, El Congreso dio este viernes su aprobación definitiva a la histórica Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden. Aunque los expertos señalan que, a pesar de su nombre, no se espera que la medida domine el aumento de precios en el corto plazo.

La Oficina de Presupuesto del Congreso no partidista concluyó la semana pasada que los cambios tendrían un impacto “insignificante” en la inflación este año y el próximo. Mientras tanto, el modelo presupuestario Penn Wharton de la Universidad de Pensilvania concluyó que, durante la próxima década, «el impacto sobre la inflación es estadísticamente indistinguible de cero».

Esto se debe a que la legislación no abordará directamente algunos de los principales impulsores de los aumentos de precios, desde gasolina y comestibles hasta alquiler y comidas en restaurantes.

Aún así, la ley podría ahorrar dinero para algunos estadounidenses al reducir el costo de los medicamentos recetados para los ancianos, extender los subsidios al seguro médico y reducir los precios de la energía.

También reduciría modestamente el déficit presupuestario del gobierno, que podría reducir levemente la inflación a finales de esta década.

El propio Biden, al hablar del efecto de la legislación sobre la inflación, se ha referido con cautela a precios potencialmente más bajos en categorías individuales en lugar de reducir la inflación en su conjunto.

Un menor déficit para una menor inflación

La Casa Blanca ha publicado una carta firmada por más de 120 economistas que afirma que la reducción de la ley en el déficit presupuestario del gobierno, en un estimado de $ 300 mil millones durante la próxima década, ejercería una «presión a la baja sobre la inflación».

Los déficits más bajos pueden reducir la inflación. Eso es porque menor gasto público o impuestos más altos, que ayudan a reducir el déficit, reducen la demanda en la economía y así aliviar la presión sobre las empresas para subir los precios.

Sin embargo, otros expertos señalan que los déficits más bajos no se sentirán hasta dentro de cinco años y no serán muy grandes en el futuro.

Cómo se refleja en los hogares

Si bien la ley podría tener el beneficio de aumentar los ahorros para millones de hogares en costos farmacéuticos y de energía, es poco probable que tenga mucho efecto en la inflación general.

Los medicamentos recetados representan solo el 1% del gasto en el índice de precios al consumidor y el gasto en electricidad y gas natural representa solo el 3,6%.

A partir de 2025, la ley limitará la cantidad que los beneficiarios de Medicare pagarían por sus medicamentos recetados a $2,000 al año.

También limitaría los costos de insulina de los beneficiarios de Medicare a $35 por mes. Las recetas de insulina promediaron $54 en 2020, según Kaiser Family Foundation.