Mercados

Banxico deja a México entre los países de Latinoamérica con una tasa real positiva

mexico banxico tasa real positiva

el combate de Banco de México (Banxico) contra alta inflación abre una oportunidad para que inversionistas y ahorristas mexicanos incrementen su riqueza, ya que México se unió Brasil como los únicos países de América Latina con tasa real positiva.

Según un análisis de EL CEO Con el dato de inflación al cierre de julio, que se ubicó en 8.15% anual, la tasa de interés en términos reales en México se mantiene en 0.32% positivo.

El primero, después Banxico subió este jueves su tasa de referencia en 75 puntos básicosa un nivel nunca antes visto de 8.50%, en línea con lo esperado por los participantes del mercado.

Así, Brasil es el país con la tasa real más alta, 3,35%, seguido de México. Los datos recopilados de los bancos centrales de otras siete economías que son motores del continente americano muestran que aún no han llegado a este escenario, a pesar de que en el mundo han adoptado políticas monetarias más estrictas.

De estos, Estados Unidos tiene una tasa real negativa de 5,65%; Canadá del 5,18%; Chile del 2,96%; Paraguay del 2,79%; Perú de 2,52%; Colombia de 1,10%, y la de Argentina se mantiene en 0,88%.

¿Cómo se benefician los mexicanos?

La tasa real es el porcentaje que paga un ahorrador por un préstamo o lo que recibe por una inversión en un período determinado, una vez descontada la inflación que hace que el dinero pierda valor.

Cuando la inflación crece, también aumenta la diferencia entre la tasa nominal establecida por el bancos centrales y la tasa activa o real. Si el resultado es un número positivo, estás superando la inflación y el dinero está aumentando o manteniendo su valor a lo largo del tiempo.

Presuntamente, las entidades financieras pagarán una mayor rentabilidad por los depósitos que no estén prescritos en el momento de las subidas de los tipos de interés de referencia, lo que implica que recibirán más dividendos por el dinero ahorrado o invertido.

dijo Román Moreno, profesor de Economía de la FES Aragón de la UNAM.

Al mismo tiempo, los inversionistas que han depositado recursos en Instrumentos de deuda del gobierno mexicano Los inversores a largo plazo se benefician de pagar una tasa más alta.

CETES se vuelven más atractivos

los Certificados del Tesoro (Cetes) de 91 y 182 días, por ejemplo, están pagando tasas de 8.79% y 9.41%, respectivamente, por encima de la inflación y la tasa de interés de Banxico.

Otro aspecto que favorece a los mexicanos que invierten en renta fija es que este año el Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó que la retención a cuenta sobre estas inversiones es de apenas 0,08%, la más baja desde al menos 2003.

El hecho de que empieces a tener tasas reales que están enfrentando una mayor inflación te está beneficiando en que no tienes retenciones tan altas

explicó Jonathan Zuloaga, economista jefe de Columbus de México.

Te puede interesar: Hacienda ‘mima’ a los inversores con impuestos más bajos

El ‘superpeso’ también toma impulso

Tener una tasa real positiva también le da un impulso adicional a la peso mexicanoque ha sido una de las monedas emergentes más resistentes ante la fortaleza del dólar en lo que va del año, con una apreciación de 2.73%, según datos de Banxico.

Una tasa real positiva implica una entrada de divisas al país, ya que la tasa de interés es atractiva para los inversionistas extranjeros. Esto hace que la moneda mexicana se aprecie

mencionó Moreno.

De cara a fin de año, Banxico tiene la misión de reducir las presiones inflacionarias que afectan a millones de mexicanos al reducir su poder adquisitivo.

Zuloaga enfatizó que Banxico no tiene mucho margen de maniobra, pues debe estar en línea con la política monetaria del Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed)que desde marzo de este año ha realizado incrementos en su tarifa.

Lea también: Mexicanos gastan menos y compran solo lo necesario en tiendas por alta inflación

¿Qué pasa en Brasil?

Desde el año pasado, los bancos centrales de varias economías comenzaron a tomar medidas más drásticas contra la inflación.

los Banco Central de Brasil (BCB) ha realizado 12 subidas consecutivas de su tipo de interés, que actualmente se sitúa en el 13,75%, lo que ha hecho que la inflación baje hasta el 10,07%. El mercado espera que este nivel supere el 14% a finales de 2022.

dentro de la región, Argentina es un caso excepcional, ya que su inflación del 71% es la más alta del continente americano después de Venezuela.

Como parte de las medidas restrictivas, la Directorio del Banco Central (BCRA) el banco central de ese país ordenó este jueves elevar la tasa de política monetaria en 950 puntos base para ubicarla en 69,5%, acercándose a una tasa real positiva.