El economista Enrique Iglesias pidió a América Latina dejar de lado el «silencio» para tener una presencia «más dinámica» en el debate internacional ante una situación global que ve «complicada» y «confusa».
Así lo expresó este viernes el uruguayo durante su presentación como orador principal en la celebración del 42 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), que tuvo lugar en la sede del organismo regional en Montevideo.
“Confieso que me entristece ver cómo están pasando las cosas en el mundo y América Latina no ha adoptado posiciones públicas más unidas, coherentes, que nos permitan incidir realmente en las grandes preocupaciones que tiene hoy la humanidad”, dijo el expresidente del Banco. . Programa Interamericano de Desarrollo entre 1988 y 2005.
Iglesias, que a sus 92 años sigue en activo y que en 2019 fue designado asesor especial de la Unión Europea y del Grupo Internacional de Contacto para mediar en la crisis venezolana, expuso así la reflexión de lo que llama «el silencio de América Latina». » .
«El silencio es un poco añorando una presencia más dinámica, porque creo que podemos hacerlo», dijo, ante lo que dijo a la prensa que cree que esto debe estar motivado por la exigente «dinámica» de las agendas políticas internas.
“La propia dinámica de los problemas hace que los países se sientan más tomados por los problemas internos y no (puedan) dedicar tiempo a los problemas internacionales”, subrayó.
En su intervención, en la que recordó haber sido testigo del origen de Aladi, hoy integrada por 13 países latinoamericanos, Iglesias argumentó que entre los temas sobre los que América Latina puede imponer su visión al máximo están la energía y la alimentación, así como el impulso a la agenda ambiental con su “Pacto Amazónico”.
Por su parte, luego del acto de conmemoración en el que también participó el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, el secretario general de Aladi, Sergio Abreu, destacó la importancia de la asociación como impulsora de una agenda comercial y de apoyo a la transformación digital de pequeñas y medianas empresas que calificó de «muy avanzadas».