La recuperación en Sector de construcción tiene un largo camino por recorrer y ahora está pasando por un débil creación de empleo e inversión está un 10,56% por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Del lado del mercado laboral formal, entre enero y julio fueron agregados 84,869 personas hacia IMSScifra que significó su nivel más bajo para el mismo período desde 2013.
Con este comportamiento, hasta julio el número total de asegurados en la industria de la construcción fue 1,68 millonespor encima de los niveles previos a la pandemia, pero por debajo de su máximo histórico que se registró en octubre de 2018 con 1,75 millones de trabajadores.
Es la industria que mayor efecto multiplicador tiene sobre la economía, lo que significa que es una gran demandante de bienes y servicios de diferentes sectores económicos.
destacó Engen Capital en un informe.
También lee: Creación de empleo formal se desacelera en julio
Inversión, 10,56% por debajo de la prepandemia
A nivel general, la economía atraviesa un momento de incertidumbre y para enfrentar este panorama, Marco Arias, analista de Monex considera que impulsar la inversión es uno de los grandes pendientes para el crecimiento en los próximos años.
La inversión continúa siendo una de las grandes asignaturas pendientes en el marco económico, especialmente a través de la generación de certidumbre en las condiciones de largo plazo y el respeto al estado de derecho, que son dos de los factores centrales para las decisiones en este sector.
precisó Arias.
Hasta mayo, el la inversión en construcción se situó en el 10,56% por debajo de su nivel previo a la pandemia (febrero de 2020) y en el desglose de la información en el construcción residencial hay una caída del 12,13% y en el no residencial6,57%.
Frente a su máximo histórico, que data de julio de 2008, el componente general de la construcción presenta un caída del 24,52%.
Recuperación hasta 2027
Bajo estos signos de desaceleración y desconfianza, Engen Capital afirmó que la recuperación puede darse en al menos cinco años.
Se estima que el PIB de este sector crecería solo un 1,2% en 2022, por lo que su salida de la crisis tardará varios años, posiblemente hasta 2027. Es un sector que atraviesa grandes dificultades para recuperarse de la caída provocada por la pandemia
agregó la entidad financiera
A nivel nacional, la construcción representa el 6,4% del PIB total del país, porcentaje que ha disminuido con el tiempo, reflejando la debilidad de la inversión física.