Wall Street cerró este jueves en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones Industrials, cayó un 0,26% en medio del nerviosismo por los datos laborales estadounidenses de julio.
Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 85,68 puntos hasta los 32.726,82, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un ligero 0,08% o 3,23 enteros, hasta los 4.151,94.
Por su parte, el índice compuesto de mercado Nasdaq, donde cotizan las principales empresas tecnológicas, avanzó un 0,41% o 52,42 unidades y cerró en 12.720,58.
El parqué neoyorquino espera los datos del mercado laboral de julio que dará a conocer mañana el Gobierno estadounidense, con la expectativa de que la tasa de paro se mantenga en el 3,6% como en los últimos meses.
Sin embargo, el Departamento de Trabajo anunció hoy que las solicitudes de prestaciones por desempleo ascendieron la semana pasada a 260.000, 6.000 más que la semana anterior, lo que ha preocupado a los inversores.
A nivel corporativo, una alianza entre Blackrock y Coinbase para mejorar el acceso de sus inversores a las operaciones de bitcoin fue noticia hoy, impulsando al primero en un 0,79% y al segundo en un 10%.
Por sectores, predominaron las ganancias, que fueron lideradas por empresas de bienes no esenciales (0,54%), tecnológicas (0,42%) y empresas industriales (0,31%).
Por el contrario, el sector energético tuvo pérdidas notables, del 3,59%, coincidiendo con nuevas caídas en el precio del petróleo por temor a que la mala situación económica reduzca la demanda.
El crudo de Texas cayó a 88,50 dólares el barril como reacción a un aumento inesperado en las reservas comerciales de EE. UU. debido a la reducción de las exportaciones y la actividad de las refinerías.
Casi todas las acciones del Dow Jones terminaron en rojo, con caídas notables de Walmart (-3,78%), Chevron (-2,72%), Verizon (-1,99%) y Johnson & Johnson (-1,60). %).
Solo un tercio de sus empresas cotizadas se mantuvo a flote, destacando entre ellas 3M (3,23%), Visa (2,39%) y American Express (0,93%).
En otros mercados, al cierre de la jornada, el oro subió a $1.808,90 la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 2,686% y el dólar se debilitó frente al euro, con una variación de 1,0244.