Neoenergia, la segunda mayor distribuidora de energía de Brasil y filial del grupo español Iberdrola, inició este jueves las operaciones comerciales de su primer complejo de parques solares, que tiene capacidad para generar 149 megavatios de energía solar fotovoltaica.

La primera parte de las plantas ha comenzado hoy a abastecer la energía que ya comercializa la compañía y la previsión es que el parque esté completamente terminado y operativo antes de que finalice 2022, cuando tendrá capacidad para abastecer a una ciudad de 150.000 viviendas. Neoenergia informó en un comunicado.

El complejo solar denominado Neoenergia Luzia, ubicado en el estado brasileño de Paraíba (noreste), comenzó a operar en fase de prueba en mayo.

El complejo cuenta con 228.780 paneles solares del modelo bifacial, que se considera más eficiente porque capta la radiación solar directa y la radiación reflejada por el suelo en la fase inferior del módulo.

La energía generada por Luzia se negoció en el mercado libre de energía brasileño hasta al menos 2026 con el operador de telecomunicaciones Claro.

La entrada en operación del parque solar eleva la capacidad instalada de Neonergia a 4 gigavatios (GW) y la participación de las renovables en la energía generada por la compañía al 88%.

La compañía prevé que la entrada en funcionamiento de nuevos parques eólicos y solares en los próximos meses incrementará la capacidad instalada de la compañía hasta los 4,7 gigavatios.

Luzia tiene sinergia operativa con el complejo eólico Chafariz, que Neoenergia también opera en el estado de Paraíba y que cuenta con 15 parques y una capacidad instalada de 471 megavatios (MW).

Neoenergia, presente en 19 de los 27 estados brasileños, es uno de los líderes eléctricos en Brasil, donde cuenta con cinco distribuidoras (Coelba, Pernambuco, Cosern, Elektro y Neoenergia Brasilia), atendiendo a 15,9 millones de clientes en regiones con una población de 37 millones gente.

La compañía, que cuenta con 2.300 kilómetros de líneas de transmisión en operación y otros 4.300 kilómetros en construcción, está controlada por Iberdrola (52,45%) y tiene como socios al fondo de pensiones Previ (38,21%) y al estatal Banco do Brasil (9,34%). ).