Política

Alza al salario mínimo de 2023, con cautela para evitar inercia inflacionaria: CEESP

De cara a 2023, la gobierno y el sector privado debe tener cuidado con aumento al salario minimoya que esto podría tomar una ‘inercia propia’ y empeorar las expectativas sobre la inflación, dijo el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Carlos Hurtado.

¿Cómo se genera esta inercia? Con aumentos de precios administrados que son desproporcionados y me refiero al salario mínimo. Hay que tener mucho cuidado con las subidas de sueldo, porque eso puede generar su propia inercia

Hurtado dijo en conferencia de prensa

El economista precisó que tal escenario debe ser prevenidoesperando que las autoridades se concentren, porque de lo contrario, las presiones inflacionarias persistirán por más tiempo del esperado.

El salario mínimo debe ‘bajarse’

Desde el inicio de la presidencia Andrés Manuel López Obrador, el aumento del salario mínimo ha sido uno de los temas en los que más se ha centrado el gobierno. En 2019en el primer año de la administración, el salario alcanzó 102,68 pesos desde 88.36 pesos en 2018.

Mientras que, en 2022, la renta mínima tuvo un 22% de incremento anual Hasta que 172,87 pesos.

robado Afirmó que aunque uno opción para 2023 es que el aumento del salario mínimo ser igual a la inflación de este año, sin duda el ritmo debe «desacelerar»ante una inflación que en junio se ubicó en 7,99% anual.

Subida de tipos con poco impacto

Hurtado también dijo que este ciclo de alza de tasas por parte de Banxico tendrá un impacto mínimo en la lucha contra la inflación, pero servirá para anclar las expectativas.

Banxico ha hecho los deberes, ha aumentado su tasa. ¿Esto reducirá directamente la inflación? Pues no mucho, porque México no es un país que tenga mucho crédito, hay poca penetración del sistema financiero.

Hurtado dijo

El directivo sostuvo que, con tarifas más altas, tampoco habrá un impacto negativo en la demanda, pero si en las expectativas de inflación Analistas consultados por Banxico estiman que la inflación es al 7,8% a finales de 2022.

En lo que va de año, el banco central ha aumentado su tasa de referencia hasta 7.75% del 5,50% que había a finales del año pasado.

Y analistas consultados por el propio banco central pronostican que la tasa de interés cerrando al 9.50% este 2022.

Banxico revelará su próxima decisión de política sobre el próximo 11 de agosto y el consenso de mercado apunta a un aumento de 75 puntos base y llevarlo a 8.50%, su nivel más alto desde que se implementó la tasa de interés interbancaria en 2008.