Un juez federal admitió un amparo que busca detener las obras y trámites para autorizaciones provisionales de la Tramos 6 y 7 del Tren Mayaun proyecto prioritario para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pasará por Quintana Roo y Campeche.
Adrián Fernando Novelo, juez primero de distrito de Yucatán –el mismo que otorgó la suspensión definitiva en el caso del recurso interpuesto por buzos profesionales por la Sección 5 sur–, admitió ahora el proceso de ampliación de la demanda que busca poner fin a los últimos tramos del Tren, que ya cuentan con permisos provisionales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Se trata de un recurso de amparo, amparo 923/2022, tramitado el pasado 5 de abril por la organización Defensora del Derecho a un Ambiente Saludable (DMAS), que en un principio, sólo fue contra permisosautorizaciones y obras que conduzcan a la planificación, ejecución y desarrollo de actividades en el Sección 5.
Sin embargo, tres semanas después de su presentación, Novelo Pérez concedió la suspensión provisional en la que decidió detener la ejecución material de la construcción de todo el tramo, desde 67,7 kilómetros de largoque va de Cancún a Tulum.
El juez ordenó que la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución material.
La suspensión no se revoca. pic.twitter.com/IFxwrbqBD5
— Dmas AC (@AcDmas) 25 de julio de 2022
Extienden demanda contra tramos del Tren Maya
Pero el 25 de mayo, la denunciante interpuso ante el tribunal una ampliación del recurso de amparo, a fin de incluir una nueva autoridad responsable: la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat y la secciones 6 y 7.
Cualquier autorización provisional de obras y proyectos de infraestructura por parte del Gobierno de México, emitida expresamente con base en el Acuerdo publicado el 22 de noviembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación; esto, en relación con los Tramos Quinto, Sexto y Siete del Proyecto denominado Tren Maya
según se lee en la resolución del juez consultada por la agencia española EFE.
El acuerdo hace referencia al emitido por López Obrador, con el que declarar obras como el Tren Maya y Seguridad Nacional y por la cual instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar las autorizaciones, permisos o licencias provisionales necesarias para iniciar proyectos ferroviarios, y con ello garantizar su oportuna ejecución.
será el próximo Agosto 5, fecha en que se fijó la audiencia incidental y en caso de no ser diferida, cuando se resuelva el asunto, pudiendo el juez levantar la suspensión o decidir mantenerla definitivamente.
Lee mas: Dos Bocas y AIFA, ¿serán rentables en algún momento?
Activistas mexicanos invocan el T-MEC por Tren Maya
ONG de México enviaron una petición a un organismo vinculado al tratado comercial de América del Norte, T-MEC, para que revise supuestas omisiones en la aplicación de leyes ambientales para la construcción del Tren Maya.
México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de la legislación ambiental en cuanto a la evaluación de los impactos ambientales asociados al proyecto del Tren Maya
La Comisión para la Cooperación Ambiental informó en un comunicado sobre la solicitud.
Moce Yax Cuxtal, Grupo Gema del Mayab, Jaguar Wild Center, Red de Formadores Socioambientales, Sálvame del Tren, Cenotes Urbanos y 19 personas firman la petición, en la que enfatizan las posibles afectaciones que se ocasionarán a la sección 5 del trabajode 1.500 km.
La construcción de este tramo de 60 km, ubicado entre Playa del Carmen y Tulumen la costa del Caribe, fue suspendido en mayo aprobada por un juez que consideró que su construcción no cumple con la norma ambiental, luego de varias medidas cautelares interpuestas por ONG.
Sin embargo, el 13 de julio, esos trabajos reanudadosa pesar de la suspensión judicial, en el marco de una medida de noviembre pasado que declaró de «seguridad nacional» las grandes obras de infraestructura del gobierno.
Lee mas: Costo del Tren Maya podría llegar a los 20,000 millones de dólares
T-MEC: Tren Maya y sector energético
Las organizaciones agregaron que invocaron la Capítulo 24 del T-MEC compartida por México, Estados Unidos y Canadá, vigente desde el 1 de julio de 2020, que establece la protección ambiental y la aplicación efectiva de las leyes ambientales.
Además, el pedido de los activistas llega en un momento en que Estados Unidos, apoyado en ciertos puntos por Canadá, también aludió a que convenio para consultas sobre el política energética de López Obrador, porque cree que afecta a empresas estadounidenses e impide el desarrollo de energías limpias.
los Tren maya es uno de los megaproyectos de López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles, que da servicio a la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.
Lea también: México ocupará temporalmente terrenos privados para obra del Tren Maya
Con información de AFP y EFE