Mercados

Tecolotes de Carlos Slim ‘vuelan’ por segunda vez: el paso de Grupo Sanborns en la BMV

carlos-slim-sanborns-bmv

Grupo Sanbornsel negocio que Carlos Delgado adquirida en 1985 y una de las más queridas por el empresario de origen libanés, no parece encontrar su lugar en la bolsa, ya que abandonará el nido de los Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por segunda vez.

Esta semana Grupo Carso informó que lanzará Oferta Pública de Adquisición (OPA) para comprar todas las acciones de Sanborns, en un movimiento que lleva a su salida de la BMVuna fuente corporativa confirmó a EL CEO.

La primera estancia de Sanborns comenzó en 1999, pero miEl poco interés de los inversionistas en las acciones fue una de las principales razones de su salida en 2007 y al parecer lo es ahora, con lo que Grupo Carso aprovechará para comprar a un nivel inferior al precio de debut.

Las empresas creen que pueden encontrar un mejor valor para su capital al volverse privadas que lo que el mercado está reconociendo. El valor no refleja los fundamentos de Sanborns a los ojos de Grupo Carso

dijo Valentín Mendoza, analista senior de Actinver.

En el día de su salida a bolsa en 2013, Los títulos de Sanborns cuestan 28,36 pesos y su precio actual es de 24,50 pesos.

Respecto al máximo histórico de 32,12 pesos que alcanzaron en agosto del mismo año, el valor de mercado de la empresa ha disminuido un 23,7% y actualmente se sitúa en 55.050 millones de pesos, estima Bloomberg.

La baja bursatilidad de una empresa, como en el caso de Sanborns, hace que puedan pasar días sin que cambie el precio de la acción, o que los movimientos en cualquier dirección sean bruscos sin motivo aparente.

impulso del mercado sale y Sanborns lo resiente

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto El mercado mexicano vivió una época dorada de colocaciones en bolsa con un total de 27 OPI. Además de Sanborns, debutaron en bolsa empresas como volará, Lala, Cuervo, Nemak y Grupo México Transportes.

Sanborns vio una ventana de oportunidad para volver a poner sus acciones en el mercado y financiar sus planes de crecimiento. Se esperaba que este impulso tuviera un impacto que se reflejaría en el consumo, como resultado de los cambios en la economía mexicana.

explicó Mendoza.

Pero con el cambio de gobierno en diciembre de 2018, las compañías pusieron freno a sus planes de cotización en bolsa y desde entonces solo ha habido una única emisión inicial de acciones.

Al igual que Sanborns, Aeroméxico, Bachoco, Lala Y papel biológicoentre otros, también se han inclinado por salir de la bolsa, un éxodo que se ha intensificado desde el año pasado.

Dificultad para evolucionar con el consumidor

En los últimos nueve años, la división comercial de Grupo Carso también ha enfrentado cambios en los hábitos de los consumidores, a los que le ha costado adaptarse.

un ejemplo es Confusión, parte de la división Promusa, dedicada a la venta de discos compactos, DVD y Blue-Ray que perdió fuerza a medida que crecían los formatos digitales y la transmisión.

Hoy algunas de sus tiendas comparten espacio o se han reconvertido a iShop, el distribuidor autorizado de Apple que se ha convertido en un motor de crecimiento para la compañía.

Sanborns también ha tenido dificultades para adaptarse a los compradores más jóvenes y la llegada de la pandemia le asestó otro golpe con cierres parciales y temporales de unidades.

La empresa aproveché este momento para bajar definitivamente la cortina de los establecimientos que dejaron de ser rentables y entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo de este año se deshicieron de 18 Sanborns.

Ahora mismo estamos en una recuperación después de la pandemia, pero si miras más atrás, el desempeño de la empresa no estuvo a la par del sector, sino que creció por debajo. Igual consideran que ahora mismo es el mejor momento (para deslistar) también por eso

comentó Marisol Huerta, analista de consumo de Bx+.

los comercio electrónico es otro ‘talón de Aquiles’ para el grupo, que comenzó con plataformas poco amigables para el usuario y hace apenas unos meses reforzó su apuesta en el campo de las apps.

En su más reciente llamada con inversionistas, la empresa comentó que luego de las últimas aperturas que se dieron en el segundo trimestre, un iShop en Colima y un Dax en Los Cabos, no planean abrir más tiendas en los próximos meses.

Por Mario Gámez e Italia López