Política

López Obrador descarta recesión económica para 2023

amlo-recesión-tmec-2023

Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó el jueves que México registre un contracción económica 2023 y que su administración busca crecer con bienestar.

No vamos a tener problemas, ya hemos enfrentado lo más difícil, lo más doloroso, los daños causados ​​por la pandemia y vamos a enfrentar esto.

dijo el presidente en su rueda de prensa diaria.

El comunicado llega después de que el pasado lunes, Análisis de Moody’s consideró que ante una posible desaceleración de la economía mundial, México podría entrar recesión a mediados de 2023 y podría durar hasta al menos 2024.

Por ello, el mandatario indicó que el modelo de medición del evaluador pues Moody’s sigue basándose en la política neoliberal, que hoy está en crisis a nivel mundial.

El modelo neoliberal está en crisis en el mundo, basta ver cómo estamos a nivel global. La pandemia sí lo afectó, pero la economía cayó como no había pasado en 70 años. Ahora con la guerra en Ucrania lo mismo, inflación desenfrenada en todo el mundo.

López Obrador indicó que México vive un momento incomparable para recibo de inversiones a medida que más empresas, dispersas por Asia, buscan la proximidad a los Estados Unidos y cierran las brechas en la cadena de suministro.

En ese sentido, el mes de junio quedará marcado en los registros de la economía mexicana por alcanzar su punto más alto deficit comercial.

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el exportaciones mexicanas de mercancías ascendió a 49.209 millones de dólares durante el sexto mes de 2022.

Mientras que la importaciones totalizó 55,584 millones de dólares, resultando en un déficit en la balanza comercial del país de 6,376 millones de dólares, el mayor saldo negativo registrado en las estadísticas del INEGI desde 1993.

Lee mas: AMLO presume ingresos; pero aun no cubren el 50% a junio

AMLO descarta romper el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y Canadá

Por otra parte, el presidente indicó que si tienes acceso a mercado de estados unidosel más grande del mundo a través del T-MEC, implica que México pierde soberanía, no la aceptará.

No vamos a entregar nuestra soberanía a ningún gobierno extranjero, además no tienen razón, a pesar de que tienen muchos lambiscones, traidores que los aplauden en nuestro país, no tienen razón, no en vano se detuvo la negociación. durante casi 15 días por el artículo octavo del tratado porque me opuse a lo que ya habían negociado los funcionarios del gobierno anterior

AMLO aseguró.

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron al gobierno de México abrir un período de consultas sobre solución de controversias en el marco del tratado comercial T-MEC sobre lo que considera políticas energéticas mexicanas discriminatorias.

Te puede interesar: EEUU aplicará mano dura con aranceles si México no cede en T-MEC

¿Qué dice el Capítulo 31 y cuáles son las preocupaciones de Estados Unidos?

los Capítulo 31 Solución de controversias del T-MEC, permite a las tres naciones solicitar mesas de consulta para exponer las preocupaciones de un país sobre ciertas leyes que pueden violar el acuerdo comercial.

De acuerdo con la solicitud del Representante Comercial de los Estados Unidos, katherine taiLos temas que preocupan a la Unión Americana son:

  • los Ley de la Industria Eléctrica que fue aprobado el año pasado
  • el orden de Sener para que las empresas compren gas natural exclusivamente a Pemex o CFE
  • La congelación de permisos para empresas energía renovable
  • La exención para que Pemex no cumpla con el nivel mínimo de azufre en diesel que produce

Una vez presentada esta solicitud, ambas naciones tienen 30 dias para aclarar estas consultas, pero el T-MEC proporciona hasta 75 días de espacio para que puedan discutir, a partir de hoy, aclaró López.

Lee mas: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, dice AMLO por disputa con EE.UU.

Con información de Elizabeth Albarrán y Rodrigo Rosales