
Foto: Archivo
De los siete bancos que inicialmente manifestaron interés en participar en el proceso de venta de Banamex, por parte de su actual dueño, el estadounidense Grupo Citihoy quedan tres, al menos hasta ahora.
Luego de que se anunciara a principios de año que Citigroup vendería sus negocios de banca de consumo y corporativa en México, varios levantaron la mano: Banorte, Inbursa, Mifel, HSBC, santander, Banco Azteca Y Ve por más. Estos cuatro últimos ya han anunciado que no seguirán.
El primero en saltar del barco fue el británico HSBC, pues aunque inicialmente el presidente y director general del banco en México, Jorge Arce, comentó que no se descartaba la opción, posteriormente, Noel Quinn, director global, precisó que no lo eran. buscando adquirir en el país.
No estamos buscando adquirir en México. Tenemos un buen negocio en México (…) allá tenemos un modelo de crecimiento orgánico”, dijo en su momento.
El otro que ya fue descartado es Banco Azteca. Si bien al inicio del proceso su propietario, el empresario Ricardo Salinas Pliego, manifestó en redes sociales su interés por comprarlo, hace apenas un mes anunció su decisión de no acudir.
“Estaba pensando en comprar Banamex y decidí no hacerlo. Requiere demasiado tiempo e inversión y luego tienes que arreglar tu operación e invertir en tecnología. Prefiero invertir en mis clientes de Banco Azteca y competir (y ganarle) a quien compre ese problema”, explicó.
El otro grupo financiero que, en su momento, sonó con la intención de comprar Banamex es Ve por Más (Bx+), que fue fundado por el experimentado banquero mexicano, Antonio del Valle Ruíz.
Recientemente el empresario le confirmó a El economista que lo había analizado y decidió no participar.
“Entramos en la primera etapa, analizamos el banco y decidimos que no era conveniente que Ve por Más entrara en este momento”, mencionó.
La sorpresa la dio este viernes el español Santander, al anunciar que tras presentar una oferta no vinculante y haber sido puesta a consideración de Citigroup, el banco ha sido informado de que no continuará en las siguientes etapas del proceso. Esto, a pesar de que sonaba como uno de los más fuertes para quedarse con Banamex.
los tres restantes
De esta forma, son tres las que -hasta el momento- siguen pujando por Banamex. Uno de ellos es Banorte, banco que, sin embargo, ha informado que no hablará más del tema por el momento, ya que se encuentran en un período de silencio en el proceso.
Precisamente este jueves, su CEO Marcos Ramírez Miguelconfirmó lo anterior, pero en una entrevista con El economistaSeñaló que el banco regiomontano siempre aspira a estar en el primer lugar del sistema.
Por su parte, tanto Inbursa como Mifel -esta última encabezada por el actual presidente de la Asociación de Bancos de México (MAB), daniel becker-, no han profundizado en su participación en el proceso, pero tampoco han dicho que ya no siguen.
Otro empresario que suena para comprar Banamex es el millonario Germán Larrea, director de Grupo México. Hasta ahora, tampoco se ha descartado esta opción.