Las pequeñas empresas "están olvidadas" por el gobierno: Coparmex


Foto: Archivo

falta de apoyos del gobierno llevó a que casi 1 de cada 3 empresas desaparecieran durante la pandemia del Covid-19, y siendo el motor de la economía mexicana, el Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó un “SOS” a las autoridades para dignificar este sector y promoverlos como potenciales de desarrollo.
Si bien México requiere de becarios, pero también de emprendedores de todos los tamaños para salir adelante, explicó.
La organización privada recordó que en México solo el 7% de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) pudieron acceder a apoyos gubernamentales, mientras que el promedio de las Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) fue del 33,6 por ciento.
Actualmente, las empresas enfrentan inhibidores a la inversión como la inseguridad y incertidumbre economica y politicapero también a barreras, como el bajo acceso a financiamiento, barreras regulatorias, productividad, falta de internacionalización, otras.
Mira también:
“Se piensa que las grandes empresas, las que incluso son transnacionales, son las que más empleos generan, más aportan al PIB del país o más contribuyen con impuestos para que el gobierno pueda actuar. Pero la realidad es la contraria, son las micro y pequeñas empresas que tenemos cerca de casa, a la vuelta de la esquina de la oficina y aún ahora las que se abren paso por internet las que son el motor de la economía mexicana”, señaló. prevenido. la Coparmex.
A través de su señal Coparmex, sostuvo que las pequeñas empresas “están olvidadas” y vienen enfrentando el “escenario más desafiante desde el inicio de la pandemia y son las que más apoyo requieren”.
Según datos de inegi, se provocó la muerte de 1 millón 583,930 micro, pequeñas y medianas empresas a consecuencia del COVID-19. “Esto significa que casi 1 de cada 3 empresas que existían antes de la pandemia desaparecieron”.
Se encontró que las MiPyMEs generan el 52.2% de los ingresos de las empresas y establecimientos del país. En particular, El 14,2% fueron producidos por la micro16,1% para los pequeños y 21,9% para los medianos.
Mira también: