La lista negra de Cofepris


La lista negra es más temida que las terribles X de las catafixias de Chabelo, es una nueva estrategia de la autoridad para evitar la circulación de medicamentos ilegales, vale la pena pedirle a la autoridad que mantenga actualizadas las demás bases de datos...
Cofepris, que dirige Alejandro Svarch, dio a conocer la plataforma para distribuidores de drogas ilícitas como un nuevo servicio que presenta para eliminar riesgos a la salud.
En esta plataforma publica una lista de 47 distribuidores de medicamentos que no cumplen con las normas sanitarias.
Mira también:
El regulador indica que, si el nombre de su empresa o razón social aparece en la lista de distribuidores irregulares y busca regularizar su establecimiento para que sea eliminado de la lista, debe ingresar un escrito libre agregando la documentación de respaldo. Documentos que ella misma emitió, que “paradoja regulatoria”.
Al respecto, la Cofepris no indicó ningún plazo para que el presunto infractor sea eliminado de la lista negra de distribuidores de drogas. Situación que conociendo la burocracia regulatoria será una amenaza permanente para las distribuidoras.
Tengo mis dudas fundadas de que la lista negra de la Cofepris vulnera los derechos de las personas en cuanto a la publicación de datos personales; Por otro lado, estoy completamente seguro que dicha lista vulnera los derechos de acceso a la justicia y presunción de inocencia de los imputados, ya que su presencia en dicha lista se debe a un procedimiento administrativo que no ha causado estado.
Sin embargo, ambas violaciones de derechos deben ser decretadas por las autoridades competentes, y no por las ocurrencias de este humilde escriba.
Mira también:
Por otra parte, la Cofepris dio a conocer los lineamientos de la Alta Directiva Sanitaria para evitar el ingreso a la cadena de suministro de productos falsificados, alterados y/o adulterados. En este sentido, los proveedores, en base a un acuerdo de buena fe, intercambiarán la información que ampara la legal permanencia de sus productos.
La lista negra de la Cofepris es más temida que las terribles X de las catafixias de Chabelo, es una nueva estrategia de la autoridad para evitar que circulen medicamentos ilegales, vale la pena pedirle a la autoridad que mantenga actualizadas las demás bases de datos: registros de medicamentos e insumos sanitarios, licencias, etc., que tienen años de atraso.
Mención especial a la lista de pruebas de antígenos para detectar el SARS-CoV2, que está completamente desactualizada y no coincide con la lista del INDRE.
Sr. Svarch, no es fácil corregir una institución con años de inercia negativa, recuerde, la opacidad es la madre de la corrupción.
Hasta la proxima vez
Twitter: @ErosalesA
Mira también: