Economía

Grandes petroleras registran ganancias récord mientras los estadounidenses aún sufren por el precio de la gasolina

Mientras los minoristas sufren la alienación de los consumidores que ahora gastan menos, las grandes petroleras de EE. UU. reportan ganancias récord, en medio de un escenario incierto con inflación récord, contracción y temores de recesión.

Las grandes petroleras ExxonMobil, Chevron y Shell reportaron ganancias de casi el doble durante el segundo trimestre del año.

Las grandes petroleras ExxonMobil, Chevron y Shell reportaron ganancias de casi el doble durante el segundo trimestre del año.

Foto: FREDERIC J. BROWN/Getty Images

Mientras la industria sufre la alienación de los consumidores que dejaron de gastar por la escala de precios, las grandes petroleras de Estados Unidos reportan ganancias récord durante el segundo trimestre del año.

Los informes de las petroleras estadounidenses ExxonMobil, Chevron y Shell contrastan con las de prácticamente todos los demás sectores productivos nacionales; con los minoristas perdiendo en ventas y los grandes gigantes tecnológicos enfrentando la caída de los valores de las acciones.

ExxonMobil fue el obtuvo el mejor resultado trimestralbasado en su informe de abril-junio, con ganancias de $17,900 millones, a partir de su informe de enero-marzo de $5,500 millones.

Mientras Chevron casi duplicó sus ganancias en el segundo trimestre de este 2022, con un ingreso reportado de $ 11.6 mil millonesen comparación con $ 6,000 millones en el primer trimestre.

Finalmente, el informe de Shell mostró un crecimiento más moderado, pero también dejó su informe de ganancias en verde, con ingresos netos de $ 11.5 mil millonesde $ 9.1 mil millones en el primer trimestre del año.

Los mayores ingresos de las tres grandes petroleras estadounidenses fueron impulsados ​​por La escalada de los precios del petróleo en todo el mundo. y por el alto costo de la gasolina, que dinamitó el poder adquisitivo de los consumidores.

Conflicto militar de Rusia en Ucrania restringió el suministro de petróleo en todo el mundo y puso por las nubes los precios internacionales del crudo, rozando récords de casi 120 dólares el barril.

Petróleo y gasolina por las nubes

Si bien los mayores precios del petróleo se registraron durante los primeros tres meses del año, los impactos para las economías persistieron, en particular en Estados Unidos, donde se trasladó al costo que los automovilistas pagan en la bomba.

Los altos precios de la gasolina en el país contribuyeron a las alzas inflacionarias del primer semestre del año, principalmente en mayo, cuando el índice inflacionario se ubicó en 8,6%, y continuó el pasado mes de junio con una tasa del 9,1% en el indicador interanual.

El precio de la gasolina fue uno de los tres componentes, junto con la vivienda y los alimentos, que más han contribuido al aumento de la inflaciónlimitando el poder adquisitivo de los estadounidenses y golpeando las ganancias de otras industrias como la venta al por menor.

Aunque los precios de la gasolina han bajado en las últimas semanas y han vuelto del techo de $5 en su promedio nacional, el daño al bolsillo de las familias está hecho.

Pero también para otras industrias como el retail, cuyos informes indican que los consumidores se están alejando de los estantes y sus hábitos de compra están cambiando. por la imposibilidad de gastar en productos que no son de uso básico.

En medio de este escenario en el que impera el temor a una recesión que, de hecho, para algunos economistas ya es evidente ante el dato de contracción del PIB del 0,9% en el segundo trimestrelas grandes petroleras muestran sus informes de resultados.

La izquierda estadounidense ha alzado la voz luego de conocer sus informes de resultados, particularmente por el incumplimiento de las promesas que hicieron sobre la recompra de acciones, lo que daría más valor a los accionistas.

“Mientras sentías dolor en la bomba, Shell, Exxon y Chevron obtuvieron $ 46 mil millones en ganancias durante los últimos tres meses, y dijeron que gastarían hasta $ 47 mil millones en recompras de acciones después de gastar $ 18,8 mil millones en lo que va del año. Sí, es hora de un impuesto a las ganancias extraordinarias”, publicó el senador Bernie Sanders en su cuenta de Twitter.